La próxima apertura a la competencia del servicio de Cercanías y de los trenes de Media Distancia y Avant podría modificar el panorama ferroviario español, con más operadores pujando por hacerse con un sector que ahora opera Renfe en solitario pero también con la eventual llegada al transporte de pasajeros por tren de las dos grandes empresas españolas de transporte de pasajeros por carretera, Alsa y Grupo Avanza, que han manifestado su "interés" por explorar la posibilidad de acudir a los procesos de licitaciones que el Ministerio de Transportes deberá abrir como muy tarde para 2033, si no lo hace antes, para 2028, como le recomienda la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC).
Fuentes de las dos empresas de transporte el autocar confirman que están interesadas en concurrir al proceso de liberalización de estos servicios de ferrocarril, que serán la continuación de la apertura a la competencia de la alta velocidad, con la entrada de Ouigo e Iryo como competidores de Renfe. Sin embargo, este interés no es garantía de que finalmente vayan a concurrir en las licitaciones de eventuales lotes de servicios ferroviarios porque, según apuntan fuentes de Alsa, están a la espera de conocer los detalles concretos de cómo se hará la licitación y bajo qué condiciones y duración que deberá empezar a concretarse en una Orden Ministerial que prepara desde hace más de un año el departamento que dirige Óscar Puente. Esto será determinante para que se materialice un interés que sus directivos no han ocultado en los últimos años. "No renunciamos a operar servicios ferroviarios propios cuando las condiciones lo permitan", decía en 2023 su director general, Víctor Manuel López. El año pasado, el presidente, José Cosmen, declaraba a El País que "nos gustaría estar en la segunda fase de la liberalización ferroviaria".
Fuentes del sector ferroviario apuntan la intermodalidad como uno de los valores al alza en la próxima apertura del mercado ferroviario, de Cercanías y Media Distancia, y la posibilidad de entroncar el tren, en este caso, con el transporte terrestre. A la espera de que las condiciones que fije el Ministerio para hacer las licitaciones cumplan las expectativas de estas empresas, Alsa y Grupo Avanza se suman al interés de los cinco operadores ferroviarios que han participado en la consulta pública que abrió la CNMC para recoger de empresas, administraciones públicas o usuarios comentarios sobre qué cuestiones deberían tenerse en cuenta a la hora de abrir el mercado ferroviario de Cercanías, Media Distancia y Avant. Todo, si no lo han hecho ya, puesto que de las cinco respuestas de las operadora, Renfe y la SCNF -la 'Renfe francesa', propietaria de Ouigo- no tuvieron reparo en hacer pública su identidad pero las otras tres participaron de forma "confidencial".
Además de ser las grandes empresas del transporte de pasajeros por carretera, Alsa y Grupo Avanza tienen en común que ambas disponen ya de la necesaria licencia y certificado de seguridad que expide la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria, dependiente del Ministerio. En este registro figuran principalmente operadores de ferrocarril, de pasajeros o mercancías, y de forma más minoritaria también otras del sector del transporte por carretera como Aisa (Aisa tren) o Ruiz y de sectores más dispares como Acciona o Arcelor Mittal. En el caso de Alsa, la licencia es para trenes de mercancías y de viajeros y en el del Grupo Avanza, solo para viajeros.
Incursiones previas en ferrocarril
Desde hace años, las dos empresas operan ciertos servicios ferroviarios a través de sendas filiales, como antesala de lo que podría ser tomar la decisión de concurrir y de hacerse con alguna de las concesiones que sacará a licitación el Ministerio de Transportes para los distintos lotes en los que distribuya los servicios de Cercanías y Media Distancia que ahora opera Renfe en solitario.
Alsa Rail operó en 2024 su primer tren de mercancías y también está presente en el Metro Ligero de Madrid -en su línea 1-, en el tranvía de Vélez Málaga o en el Funicular de Bulnes, además de operar trenes turísticos. En 2023, Alsa llegó a un acuerdo con Eco Raíl con vistas a entrar en el mercado de la alta velocidad, algo que finalmente no sucedió, y también en Cercanías y Media Distancia, oportunidades que se abrirán en breve.
Por su parte, desde 2016 el Grupo Avanza ha prestando servicios ferroviarios de mercancías a través de su filial Avanza Logistics con la que opera un servicio diario de corredores ferroviarios para mercancías entre Valencia y Madrid y Barcelona y Zaragoza.
Por otra parte y de vuelta al transporte de pasajeros por carretera, Alsa y Grupo Avanza están también inmersos en la actualización del mapa concesional por la que el Ministerio quiere modernizar las líneas de larga distancia, reduciendo en número y en número de paradas las que son competencia estatal y transcurren a lo largo de distintas autonomías y transfiriendo a las comunidades y las concesione dependientes de ellas la creación de líneas con una mayor extensión en su territorio.
En este proceso, que de momento cuenta con la oposición de algunos gobiernos autonómicos por la supresión de hasta el 83% de las paradas que hoy forman parte de líneas estatales, también es visto como una oportunidad por empresas internacionales y de tamaño más pequeño para entrar en este mercado, para lo que solicitan una reforma de mayor calado, que sustituya el actual sistema de concesiones -como el que el Ministerio planea para abrir a la competencia Cercanías y Media Distancia- por uno totalmente liberalizado, donde puedan operar distintas empresas.