El glucómetro (o sensor de glucosa) es un dispositivo capaz de medir en cinco segundos la cifra de azúcar en sangre, que utilizan las personas con diabetes para mantener un control. En España, según la Sociedad Española de Diabetes, más de cinco millones de ciudadanos padecen esta enfermedad. El reto de los pacientes pasa por intentar mantener esos niveles cercanos a la normalidad, haciendo equilibrios entre la dieta, el ejercicio y la insulina (o la pastilla, según sea diabetes tipo 1 o tipo 2).
El problema es que, para 'medir' la glucosa, hasta ahora todos los aparatos necesitaban de un pequeño pinchazo en el dedo, para obtener una muestra de sangre que, en contacto con una tira reactiva, muestra la cifra de azúcar. Se trata de un número imprescindible para obrar en consecuencia, 'corrigiendo' lo que sea necesario para que esa glucosa elevada o baja no se mantenga durante mucho tiempo en la sangre. La estabilidad del azúcar es imprescindible para una buena salud. Ahora, acaba de salir al mercado un dispositivo único en el mundo, que consigue lo mismo, sin pinchazo. ¿En qué consiste?
La importancia de la monitorización en la diabetes
Como hemos comentado, mantener un control de la diabetes midiendo de vez en cuando la cifra de azúcar (especialmente necesario tras las comidas) es fundamental para que la enfermedad no se descontrole y acabe afectando a otros órganos con el tiempo. En este contexto, un glucómetro es un dispositivo imprescindible.
Hasta la fecha, los glucómetros disponibles, fueran de la marca que fueran, precisaban de un pequeño pinchazo en la yema del dedo (se van alternando) cada vez que se necesitaba saber la cifra exacta de azúcar. Gracias a ese número que aparece en la pantalla del aparato, la persona con diabetes sabe cómo debe actuar, bien para subir el azúcar si está en hipoglucemia (mediante algún alimento con azúcar) y bien para bajar una hiperglucemia con una dosis extra de insulina o subiendo la dosis del medicamento que se esté tomando para tratar la diabetes.
Recientemente, la buena noticia es que una empresa española ha creado un glucómetro que no necesita muestra de sangre, y que mide los niveles de azúcar en sangre mediante infrarrojos, metiendo un dedo en una pinza similar a la que mide el oxígeno en sangre.
Así es el nuevo glucómetro, exacto, que no necesita pinchazos
El nuevo dispositivo para medir la glucosa se llama Glucube, y ha costado más de siete años de investigaciones. Este sistema no invasivo obtiene un resultado igual de fiable que la muestra de sangre del dedo, con la ayuda de los rayos infrarrojos y la Inteligencia Artificial, vía APP.
Glucube va a contribuir a que los 400.000 nuevos casos de diabetes que se producen cada año en España no tengan que sumar a los problemas de la enfermedad el hecho de someterse a varios pinchazos cada día. El primer glucómetro no invasivo del mundo ha sido desarrollado por una startup sevillana en colaboración con el equipo de biotecnología de la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla.
Durante las investigaciones, científicos e ingenieros descubrieron que existía concordancia entre los valores que mostraban unos sensores infrarrojos y las lecturas de glucosa que daba un glucómetro tradicional. Eso les dio la pista para crear este dispositivo sin pinchazos. A partir de ahí, los técnicos se centraron en un diseño compacto y fácil de usar que, solo metiendo un dedo, diera al usuario la información necesaria.
En palabras de Pedro Luis Navarro, CEO de Glucube, "de momento está registrado como dispositivo electrónico para la prevención, con una APP llamativa para los usuarios con datos a contrastar por el médico". En un futuro próximo, este glucómetro, que tarda 15 segundos en dar la cifra, espera convertirse en producto sanitario.
El usuario de este nuevo aparato solo necesita permanecer quieto durante la lectura, puesto que es especialmente sensible al movimiento y podría dar un resultado erróneo. El tiempo, 15 segundos, promete acortarse en breve (los glucómetros de pinchazo suelen tardar solo 5). Para adquirirlo, la información está en su web, Glucube.