La criminalidad registró un ligero descenso del 0,3% en España en 2024. Sin embargo, la buena noticia de esta semana se ha visto empañada por la subida de algunos delitos graves, como los homicidios dolosos y los asesinatos consumados, los cuales aumentaron un 4,5%; y las violaciones o agresiones sexuales con penetración, que se incrementaron en un 6,7%. Así se desprende del último Balance de Criminalidad elaborado por el Ministerio del Interior, en el que se desgranan –municipio a municipio– los delitos conocidos por los cuerpos policiales.
En el informe se detallan tanto las tasas de criminalidad convencional, entre los que se encuentran delitos como homicidios, secuestros o robos, como las de cibercriminalidad. En el conjunto del país, la tasa de criminalidad convencional se situó en 41,0 delitos por mil habitantes, "una de las más bajas del mundo" y "en la banda más baja de la serie histórica" en España, según destaca el ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska.
Los municipios que registraron la mayor tasa de criminalidad fueron: El Prat de Llobregat (Barcelona), con 224,72 infracciones penales por mil habitantes; Adeje (Santa Cruz de Tenerife), con 126,57; Salou (Tarragona), con 120,61; Sant Josep de sa Talaia (Baleares), con 103, 39; y Barcelona, con 103,30.
Por su parte, las localidades con las menores tasas de criminalidad fueron: Olesa de Montserrat (Barcelona), con 17,71 infracciones penales por mil habitantes; Icod de los Vinos (Santa Cruz de Tenerife), con 18,37; Castellar del Vallès (Barcelona), con 18,84; Los Realejos (Santa Cruz de Tenerife), con 20,09; y Manlleu (Barcelona), con 20,19.
Sin embargo, el orden de los municipios cambia si se analiza el número de infracciones penales. Madrid fue el municipio que con la cifra más elevada, puesto que la capital española registró 237.573 delitos en 2024. Después le han seguido Barcelona, con 175.867; Valencia, con 62.709; Sevilla, con 51.147; y Málaga, con 37.519.
El municipio con el menor número de infracciones penales fue Manlleu (Barcelona), donde solo se registraron 431 el año pasado. Después le han seguido Olesa de Montserrat (Barcelona), con 437 delitos; A Estrada (Pontevedra), con 446; Icod de los Vinos (Santa Cruz de Tenerife), también con 446; y Lalín (Pontevedra), con 448.