Montero se enroca en la decisión de hacer tributar el salario mínimo para "no recortar la financiación del Estado del bienestar"

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insiste: los perceptores del salario mínimo interprofesional deben pagar IRPF porque esa es la manera de sostener el Estado del bienestar. Así lo defendió la también vicepresidenta primera del Gobierno este miércoles en la sesión de control al Ejecutivo que se celebró en el Congreso, cuando volvió a afirmar que tan solo el 20% de los perceptores del salario mínimo se verán obligados a pagar IRPF, y rechazó de plano que las subidas de este indicador "se hagan a costa de recortar" la recaudación para sostener "el Estado del bienestar".

Montero, que no acudió la semana pasada a la sesión de control en la Cámara Baja alegando enfermedad, tuvo que responder nada menos que a ocho preguntas sobre el choque que ha protagonizado en la última semana con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. La mayor parte de ellas fueron de diferentes diputados del PP, que acusaron a la ministra de Hacienda de haber subido los impuestos a las rentas bajas y medias desde el inicio de su mandato y que llegaron a espetar que "el infierno fiscal no tiene límites" y que "una parte de los 15.000 millones necesarios para pagar la deuda de los separatistas" va a salir de la tributación del salario mínimo, en palabras de la secretaria general del partido, Cuca Gamarra.

"Nosotros no hemos subido los impuestos a la clase media y trabajadora: eso es mentira", respondió en varias ocasiones Montero, que recordó que, de hecho, el Gobierno ha ido elevando el mínimo exento de tributación en el IRPF según ha ido subiendo el salario mínimo, precisamente lo que rechaza seguir haciendo ahora, una decisión que, en la práctica, obligará a tributar por estos sueldos. La ministra de Hacienda, además, denunció que el PP critique ahora esta medida cuando, en los gobiernos de Mariano Rajoy, salarios que estaban por debajo de los 1.000 euros mensuales "sí tributaban" más de 800 euros al año.

"Aquí no se trata de que Hacienda vaya a recaudar más, sino de que Hacienda no vaya a recaudar menos", y eso es necesario para que los ingresos "se traduzcan en el ingreso mínimo vital, en la subida a los pensionistas, en transporte público gratuito" o "en la prohibición de corte de suministros básicos". Medidas que ha adoptado el Gobierno, recordó Montero, y que han contado "con el voto en contra" del PP, que se defendió criticando a la vicepresidenta que "España es la segunda gran economía europea en la que los salarios han perdido más poder adquisitivo" y asegurando que "aquí lo que va como un cohete son los precios y la recaudación de Hacienda".

"Cualquier subida de impuestos tendría que haber contado con el voto de su grupo. ¿Alguna vez ha votado su grupo esa subida de impuestos? Claro que no, porque no ha existido", espetó igualmente Montero en respuesta al diputado de Junts Josep María Cruset, que también se mostró muy beligerante con la titular de Hacienda. "Este Congreso ha votado el mantenimiento de los impuestos a la banca, o la subida del IRPF a las rentas por encima de 300.000 euros", pero "es falso que este Gobierno o este Congreso haya subido los impuestos de las rentas bajas o medianas", abundó la vicepresidenta.

"Otra cosa diferente", argumentó Montero, "es que las sucesivas subidas del salario mínimo, que ya les anuncio que vamos a seguir aprobando, se hagan a costa de recortar la financiación del Estado del bienestar". La ministra aseguró que "esa es la propuesta que está detrás de la exención de impuestos que proponen algunos grupos", y rechazó que vaya a aceptar esa pérdida de ingresos mientras la vicepresidenta Yolanda Díaz escuchaba a su lado con rostro serio y sin aplaudir algunas de sus intervenciones.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.