El aumento de la basura espacial que orbita alrededor de la Tierra es un problema que preocupa a la comunidad científica desde hace años, debido a que los satélites inactivos y los fragmentos de cohetes —producto de colisiones o explosiones— ponen en riesgo el futuro de los vuelos espaciales y pueden causar daños considerables en nuestro planeta. Pero, ¿qué tan probable es que la basura espacial entre en la atmósfera?
En lo que respecta a los vehículos espaciales, un estudio de la Universidad de British Columbia, publicado en la revista Scientific Reports, revela que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes vuelvan a entrar en la atmósfera y pasen por una zona de vuelo muy transitada.
Aunque es muy poco probable que los desechos impacten contra un avión, los expertos afirman que los responsables políticos deben tomar medidas al respecto para evitar las posibles situaciones catastróficas.
Ewan Wright, estudiante de doctorado de estudios interdisciplinarios en la UBC, señala en el estudio que "la reciente explosión de una nave espacial de SpaceX poco después del lanzamiento demostró los desafíos de tener que cerrar repentinamente el espacio aéreo. Las autoridades establecieron una zona de exclusión para los aviones, muchos de los cuales tuvieron que dar la vuelta o desviar su trayectoria de vuelo. Y esta era una situación en la que teníamos buena información sobre dónde era probable que cayeran los restos del cohete, lo que no ocurre con los restos que vuelven a entrar en la atmósfera sin control desde la órbita".
Por otro lado, los investigadores también calcularon la probabilidad anual de que los desechos de los cohetes espaciales colisionen con un avión en una entre 430.000.
Existen alternativas para evitar la basura espacial
La acumulación de basura espacial impulsa nuevas estrategias para mitigar los posibles impactos, que van desde una mayor regulación hasta tecnologías innovadoras diseñadas para capturar y retirar los desechos.
La presencia de desperdicios en diferentes órbitas, especialmente en la baja y en la geoestacionaria, es un verdadero riesgo para los satélites operativos, ya que se mueven a una velocidad de unos 28.000 kilómetros por hora. Pero, ¿existe alguna solución para evitar la basura espacial? El proyecto 'Zero Debris' de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) propone "no generar más basura y que todo aquello que se lance al exterior, regrese a la Tierra".
Por otro lado, Airbus lanzó, a finales de 2023, un aparato para combatir la basura espacial peligrosa. Detumbler, que así se llama el invento, utiliza la amortiguación magnética al acoplarse a los satélites cuando se aproximan al final de su vida útil, pesa 100 gramos y está equipado con una rueda de rotor central e imanes que interactúan con el campo magnético de la Tierra, así pues, evita movimientos no deseados cuando los satélites entran en la atmósfera y empiezan a girar sin control.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.