La bajada progresiva de los tipos de interés y la fuerte competencia que se ha desatado entre los bancos por atraer clientes ha desatado una especie de nuevo boom hipotecario. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de hipotecas constituidas sobre viviendas el pasado mes de octubre se disparó un 60,8% en comparación con el mismo mes de 2023, sumando un total de 51.535 préstamos, la cifra más elevada desde septiembre de 2010.
La previsión es que esta tendencia se haya mantenido al alza en los dos últimos meses de 2024 y que continúe en este 2025. "El 2025 ha empezado con mucha intensidad en cuanto a peticiones de búsqueda de hipoteca y las previsiones para este año, si no ocurre nada que lo impida, son muy buenas", ha asegurado Simone Colombelli, director de hipotecas de la compañía iAhorro.
La decisión de contratar la hipoteca con una entidad u otra quizá sea la decisión más importante de nuestra vida en el aspecto económico. No en vano, hay mucho dinero en juego y cualquier cálculo erróneo puede significar la pérdida de miles de euros. Además, la búsqueda requiere dedicar una enorme cantidad de tiempo para ir de banco en banco solicitando ofertas.
La buena noticia es que hoy en día no hace falta recurrir a las formas tradicionales para tener encima de la mesa los mejores préstamos hipotecarios ya que existen plataformas especializadas que permiten acceder de forma rápida y sencilla a todas las ofertas bancarias con tan solo hacer un click. Se trata además de un servicio gratuito ya que las plataformas suelen comisionar del banco.
"Las herramientas digitales ofrecen una serie de ventajas que han transformado el mercado hipotecario. La comodidad es una de las principales. Desde cualquier dispositivo, y en cualquier momento, los usuarios pueden acceder a nuestra plataforma, comparar ofertas y obtener información detallada. Esto elimina la necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas de diferentes bancos y permite tomar decisiones de manera más informada", explica Elena Ansótegui, CEO de Wypo, uno de los principales buscadores hipotecarios.
Ansótegui afirma que "mientras que el proceso tradicional puede llevar semanas o incluso meses, especialmente cuando se está contactando con diferentes bancos de forma individual", con una plataforma el tiempo se reduce considerablemente.
"En nuestro caso, desde el momento en que un usuario introduce sus datos y preferencias, solo tarda un par de minutos en obtener información de valor (importe que le van a financiar, lo que necesita tener ahorrado, gastos e impuestos asociados que varían en cada Comunidad Autónoma...) y además puede recibir ofertas pre-aprobadas en 48 horas hábiles y tener un experto siempre a su lado", asegura.
Error: "Muchas personas confían solo en su banco"
La máxima responsable de Wypo sostiene que con el uso de las plataforma digitales podemos evitar los errores más comunes en los que incurren los ciudadanos a la hora de contratar hipotecas.
"Muchas personas confían únicamente en la oferta de su banco de toda la vida, pensando que será la mejor por la relación preexistente. Sin embargo, esto rara vez es cierto. El mercado hipotecario es muy competitivo, y las condiciones pueden variar considerablemente entre entidades. No comparar es, en esencia, dejar dinero sobre la mesa", recalca.
Otro equivocación frecuente es no considerar todos los costos asociados a la hipoteca: "Más allá del tipo de interés, hay comisiones de apertura, seguros vinculados y otros gastos que pueden hacer que una oferta que parece atractiva no lo sea tanto al final".
Por último, también "es común que las personas subestimen la importancia de su perfil crediticio o de no preparar adecuadamente la documentación requerida, lo que puede retrasar el proceso o incluso resultar en una denegación". En este sentido, estas compañías cuentan con asesores y tecnología que ayudan al usuario a "descargar y aportar al banco la documentación necesaria en cuestión de segundos" garantizando "la máxima seguridad en el tratamiento de los datos".