Jabra ha estado presente en la feria internacional Integrated Systems Europe (ISE) celebrada en Barcelona esta pasada semana, una cita a la que pudimos asistir desde 20bits para conocer de primera mano las novedades de la firma un año más.
La compañía ha presentado PanaCast 40 VBS, la primera barra de vídeo Android para espacios pequeños. Pero no solo eso, Jabra ha demostrado tener una solución para cada necesidad en el mundo del trabajo híbrido, desde auriculares con altísima precisión de transcripción hasta sistemas de audio que transforman cualquier espacio en una sala de reuniones improvisada.
Con más de 150 años de historia, Jabra ha sabido adaptarse a los tiempos. Lo que empezó como una empresa centrada en el audio, hoy es un referente en soluciones integrales para la comunicación, con un fuerte enfoque en facilitar tanto el trabajo en remoto como en la oficina.
En la feria ISE de Barcelona, la compañía ha dejado claro que entiende los desafíos a los que nos enfrentamos cada día y que tiene las herramientas para superarlos.
El trabajo híbrido: una tendencia que ha llegado para quedarse
Según datos de Statista, la proporción de empleados que trabajan de forma remota en todo el mundo ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando del 20% en 2020 al 28% en 2023. La industria de la tecnología tuvo la mayor proporción de empleados que trabajan principalmente de forma remota por industria, con un 67%.
En España, en la actualidad, aproximadamente un 37,5% de las empresas del país ofrecen la posibilidad de teletrabajar y cerca de un 20% de los españoles teletrabajan en mayor o menos medida, según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA).
El trabajo remoto e híbrido ofrece diferentes beneficios a los empleados, como un horario flexible y la posibilidad de vivir en cualquier lugar, lo que puede ser una ventaja económica. Eso sin tener en cuenta que ya no hay que ir a la oficina y el ahorro de tiempo que eso puede conllevar.
No obstante, el teletrabajo también ha traído consigo desafíos. Quedarse en casa puede generar cierta sensación de aislamiento a algunas personas. Para que el trabajo híbrido funcione es fundamental estar conectados al resto del equipo y, para eso, necesitamos tecnología.
Sin embargo, según datos de Frost & Sullivan, solo el 3% de las salas de reuniones cuentan con equipamiento de videoconferencia, dejando fuera del juego a millones de espacios. En este contexto, Jabra se posiciona como un referente en soluciones de audio y vídeo para oficinas, con una gama de dispositivos diseñados para hacer que cualquier espacio sea apto para reuniones virtuales.
PanaCast 40 VBS, lo último de Jabra para salas de reuniones
Jabra ha presentado en ISE la PanaCast 40 VBS, dejando claro que no hay sala que se le resista. Esta barra de vídeo con sistema operativo Android llega para complementar su catálogo de soluciones con un enfoque específico en espacios pequeños.
El dispositivo destaca por su campo de visión de 180º, que permite que todos los asistentes de la sala estén visibles sin importar dónde se sienten. Además, incorpora algunos de los avances e innovaciones mejor valorados de Jabra:
- Dos cámaras con zoom digital y tecnología de combinación de imágenes.
- Seis micrófonos con tecnología Beamforming, que eliminan ruidos molestos y mejoran la captación de voz.
- Un altavoz de alta calidad, pensado para hacer que las conversaciones sean claras y naturales.
- Integración con Microsoft Teams, Zoom y BYOD, lo que permite su uso con cualquier software de videoconferencia.
- Fácil instalación con el estándar Express Install de Microsoft Teams Rooms, listo para usar en segundos.
- Diseño modular con accesorios, como una placa frontal extraíble que facilita su limpieza, pensada para entornos como hospitales o universidades.
El nuevo PanaCast 40 VBS se suma al amplio catálogo de Jabra con diferentes soluciones según el espacio, como el PanaCast 50 System, una barra de vídeo con mini PC integrado y pantalla táctil diseñado para salas de reuniones medianas; el PanaCast 50, la versión sin mini PC, pero con las mismas prestaciones en vídeo y audio; o altavoces de conferencia portátiles diseñados para reuniones informales en oficinas abiertas.
IA y automatización: la clave del ecosistema Jabra
Jabra ha apostado fuerte por la inteligencia artificial en sus dispositivos. Sus sistemas de vídeo utilizan IA para encuadrar automáticamente a los participantes como si fueran un director de cine, mientras que sus micrófonos permiten identificar quién está hablando en salas de reuniones y con Microsoft Copilot trascribir asignando a cada persona lo que dice.
Además, la empresa ha integrado sensores de temperatura, humedad y calidad del aire para conectar con los sistemas de edificios inteligentes y mejorar el confort en la oficina.
Otra de las herramientas con las que cuenta es un sistema de conteo de personas para optimizar el uso de los espacios de reunión: saber cuánta gente los utiliza —o si se están utilizando siquiera—. Este sistema cumple con los estándares de privacidad y cuenta individuos, pero no lo reconoce.
Finalmente, como decíamos, uno de sus mejores desarrollos es una IA de transcripción muy precisa gracias a la alta calidad de sus auriculares. Jabra asegura que sus productos tienen una precisión del 99% en entornos ruidosos.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.