La Oficina Federal de Investigación (FBI) de Estados Unidos ha descubierto alrededor de 2.400 archivos nuevos que podrían tener relevancia para el caso del asesinato de John F. Kennedy en 1963. Así lo ha anunciado este martes la propia entidad, algo que ha sido recogido en la CNN, que ha asegurado que realizó una nueva búsqueda de registros a raíz de la orden de Donald Trump de desclasificar los archivos del crimen.
"La búsqueda arrojó aproximadamente 2.400 registros recientemente inventariados y digitalizados que anteriormente no habían sido reconocidos como relacionados con el expediente del caso del asesinato de JFK", ha anunciado la Oficina Federal, que no aporta detalles sobre el nuevo descubrimiento.
El presidente Trump firmó una orden ejecutiva el pasado 23 de enero para para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente, del exfiscal general Robert F. Kennedy y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr. "Esta es una grande. Mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar", aseveró durante la rúbrica de la orden en el Despacho Oval.
En este sentido, la Casa Blanca aseguró, a través de su página web, que las familias de los afectados y la población "merecen transparencia y verdad". "A la nación le interesa difundir finalmente todos los registros relacionados con esos asesinatos sin demora", añadió.
John F. Kennedy gobernó Estados Unidos del 20 de enero de 1961 al 22 de noviembre de 1963. Ese día fue asesinado mientras viajaba en un vehículo descapotable por Dallas, en Texas. El exfrancotirador de la Marina Lee Harvey Oswald le disparó en la cabeza y, pese a que la investigación oficial apunta a que actuó en solitario, persisten teorías de la conspiración al respecto.
Con respecto a la documentación sobre el caso, los Archivos Nacionales ya habían liberado documentos, pero había otros retenidos por motivos de seguridad. La Casa Blanca apuntó en junio de 2023, bajo el mandato de Joe Biden (2021-2025), que los Archivos Nacionales ya habían hecho públicos el 99% de sus registros.