El rey apela a reforzar las relaciones de España con EEUU en la clausura del 25 aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias

El rey Felipe VI ha clausurado este martes el acto de celebración del 25 aniversario de la Cátedra Príncipe de Asturias, en el que se ha analizado el presente y futuro de las relaciones entre España y EEUU. "España y Estados Unidos son países socios, aliados y, sobre todo, amigos", ha destacado el monarca durante su intervención en el programa académico impulsado por la Fundación Endesa, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; la Universidad de Georgetown y la Embajada de España en EEUU.

El evento, celebrado en la sede de Endesa en Madrid y conducido por el periodista Carlos Franganillo, ha contado con la presencia de diversas autoridades y representantes del ámbito político, empresarial y académico. Entre ellos, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el presidente de Endesa y Fundación Endesa, Juan Sánchez-Calero; la embajadora de España en EEUU, Ángeles Moreno, el decano de la School of Foreing Services de la Universidad de Georgetown, Joel Hellman, y el titular de la Cátedra Príncipe de Asturias, Federico Steinberg, entre otros.

La cátedra Príncipe de Asturias de la Universidad de Georgetown fue inaugurada en 1999, cuatro años después de que el entonces príncipe Felipe se graduara en esta institución académica estadounidense. El rey ha recordado que entonces uno de sus objetivos era lograr que a España se la conociera mejor en el mundo y que, en el contexto actual, es "aún más relevante mantener y reforzar" los lazos bilaterales con EEUU.

Así, ha destacado la necesidad de avanzar en la esfera política "aunque sea a ritmos y hasta enfoques distintos". "La Cátedra representa hoy un instrumento sobresaliente de la diplomacia pública española. Es un gran aporte para la conexión de la vida académica de ambos lados del Atlántico, como base de un mejor entendimiento mutuo. España es un país con vocación atlántica y esta mirada nos lleva a compartir una agenda de intereses diversos", ha señalado el rey.

"Hay espacio para reforzar la relación bilateral más allá de los actuales vínculos económicos y empresariales, culturales o sociales, o de la cooperación militar", ha destacado. Por ello, en materia de seguridad, ha considerado que se puede mejorar la seguridad energética o la contribución española a las nuevas cadenas de suministro global: "Los dos países aspiramos a reforzar la libertad y la prosperidad de nuestras sociedades, abrazar el desafío tecnológico, comprender las nuevas dimensiones de la seguridad y promover un mundo más seguro".

La Cátedra Príncipe de Asturias fue creada hace 25 años con el objetivo de promover el conocimiento de la realidad española en EEUU a través del diálogo académico y cultural. Hasta la fecha, 14 académicos han ocupado esta cátedra, y su actual titular ha señalado que ahora mismo estamos en una "etapa fascinante". "En Washington está el mejor grupo de especialistas en relaciones trasatlánticas. Hay mucha competencia por la atención y es preciso hacer una labor explicativa, traer voces que sigan con el mensaje europeísta y de colaboración multilateral", ha manifestado Steinberg.

Asimismo, el consejero delegado de Endesa ha recordado el papel Felipe VI como "gran impulsor" de la Cátedra y como exalumno de la Universidad Georgetown. Además, Bogas ha puesto en valor la "exitosa colaboración público-privada de las cuatro entidades impulsoras" que han permitido crear un "excelente foro para la circulación de ideas y la creación de puentes entre España y Estados Unidos".

Por su parte, el decano de la Universidad de Georgetown, Joel Hellman, ha resaltado el papel de la Cátedra en la construcción de "puentes entre culturas" y la promoción del diálogo intelectual. Juan Luis Manfredi, anterior titular de la Cátedra, ha señalado que "cualquier tema de la agenda internacional sucede en Washington, y estar ahí es una gran oportunidad para España".

El evento ha incluido una mesa redonda en la que han participado Ana Palacio, exministra de Asuntos Exteriores y profesora visitante en la Universidad de Georgetown; Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores y actual decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París; y Alberto López San Miguel, director ejecutivo de la Comisión Fulbright. Los ponentes han debatido sobre la necesidad de reforzar los vínculos académicos, culturales y científicos entre España y EEUU, más allá de las fluctuaciones políticas.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.