El supertelescopio espacial con tecnología española Euclid capta un rarísimo fenómeno: un anillo de Einstein

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) lanzó, en julio de 2023, el telescopio espacial Euclid para crear un mapa 3D del universo, hacer un examen de las galaxias para proporcionar una base de datos abierta, estudiar la naturaleza de la materia oscura y mejorar la comprensión de la energía.

Dicho instrumento observará durante los próximos cinco años más de mil millones de galaxias a una distancia de 10.000 millones de años luz, de esta manera, los científicos podrán conocer la energía oscura del universo. Además, para impulsar su principal encomienda espacial, Euclid compartió las primeras imágenes a color del universo, dio a conocer la primera parte de su gran mapa en un mosaico de 208 megapíxeles y, recientemente, descubrió un fenómeno extremadamente raro de lente gravitacional.

Concretamente, el telescopio Euclid averiguó un anillo de Einstein, que resultó estar escondido a plena vista en la galaxia NGC 6505, ubicada a unos 590 millones de años luz de la Tierra. Sin embargo, la ESA indica en su blog oficial que "esta es la primera vez que se detecta el anillo de luz que rodea su centro, gracias a los instrumentos de alta resolución del telescopio".

El anillo de Einstein es un “rico laboratorio”

Como se puede observar en la imagen compartida por la ESA, el anillo que rodea a la galaxia del primer plano está formado por la luz de una galaxia más brillante que se encuentra más alejada, además, la galaxia del fondo se encuentra a 4.420 millones de años luz de distancia y su luz ha sido distorsionada por la gravedad.

Pero, ¿por qué es tan importante este descubrimiento? El anillo de Einstein es un "rico laboratorio" para los científicos, ya que permite estudiar sus efectos gravitacionales para aprender sobre la expansión del Universo, detectar los efectos de la materia oscura invisible y la energía oscura, e investigar la fuente de fondo cuya luz se curva por la materia oscura.

Por otro lado, Conor O’Riordan, científico del Instituto Max Planck de Astrofísica (Alemania), afirma en el blog de la ESA que "el anillo de Einstein es un ejemplo de lente gravitacional fuerte. Todas las lentes fuertes son especiales, porque son muy raras y resultan increíblemente útiles desde el punto de vista científico. Esta es particularmente especial, porque está muy cerca de la Tierra y la alineación la hace muy hermosa".

¿Qué futuro le espera al telescopio Euclid?

El telescopio Euclid revelará más sobre el papel de la gravedad y la naturaleza de la energía oscura y la materia oscura, cartografiará más de un tercio del cielo para observar miles de millones de galaxias, se espera que encuentre alrededor de 100.000 lentes potentes y, también, buscará los efectos más sutiles de la lente gravitacional débil.

"Euclid va a revolucionar el campo, con todos estos datos que nunca antes hemos tenido", añade Conor.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.