El Ministerio de Sanidad avanza en las negociaciones del nuevo Estatuto Marco, pese a que la mayoría de los actores implicados en esas conversaciones han mostrado sus reticencias a la norma que definirá las condiciones laborales del personal —sanitario y no sanitario— del Sistema Nacional de Salud (SNS). El departamento dirigido por Mónica García sostiene, sin embargo, que la mesa de diálogo con sindicatos y comunidades autónomas está siendo fructífera y que el objetivo es tener un primer texto cerrado el próximo 3 de abril, que es cuando está programada la última reunión del calendario marcado para elaborar la nueva ley.
"Esperamos que por aquella fecha podamos tener un texto mucho más avanzado del actual", ha apuntado este miércoles el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, tras la reunión de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Una vez culminada esa primera fase, ha precisado, el texto deberá ser sometido a audiencia pública para recibir alegaciones antes de que sea aprobado como proyecto de ley en Consejo de Ministros y enviado al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.
Mientras tanto, el borrador está en negociación con las organizaciones sindicales y autonomías, por lo que todavía puede sufrir algunos cambios. Se trata, en palabras de Padilla, de "un borrador que irá mejorando y cambiando" en las próximas semanas. No ha mencionado en qué sentido está modificándose un texto que ha provocado protestas por parte del sector médico —que defiende un estatuto propio, aparte— y críticas de las comunidades autónomas del PP, que hablan de "disminución del ámbito competencial" y echan en falta una memoria económica que cuantifique el coste de todas las medidas que recoge la iniciativa, como la eliminación de las guardias médicas de 24 horas.
Ante estas críticas, el secretario de Estado ha explicado que lo normal en la elaboración de un proyecto normativo es que primero se negocien "los elementos estructurales iniciales de la norma", y ya luego se hagan "los elementos de análisis del impacto económico". "Me gustaría que me señalaran una norma que hubiera en el periodo 2011-2018 que previamente a la fase de audiencia de información pública y en momentos iniciales de negociación hubiera ido acompañada de algún tipo de memoria de análisis de impacto normativo en materia de presupuestos o de economía", ha espetado.
También los sindicatos han mostrado su descontento con las negociaciones y, en una carta firmada por FSES, CCOO, UGT Servicios Públicos, CSIF y CIG Saude, han anunciado este mismo miércoles que aplazan las reuniones agendadas sobre el Estatuto Marco mientras la ministra Mónica García no se presente a dichos encuentros. Sobre este asunto, Padilla ha explicado que abordarán esta petición, pero que mantienen las seis reuniones fijadas hasta abril: "La próxima es mañana, la siguiente el día 20, y la última el 3 de abril".
(Más información en breve)