La llegada de DeepSeek al mundo de la inteligencia artificial (IA) marcó un antes y un después, pero no solo por las grandes capacidades que ofrece para resolver problemas complejos u ofrecer respuestas actualizadas, sino por los riesgos de privacidad que representa al almacenar información de los usuarios en servidores ubicados en la República Popular China.
Tanta polémica generó esta falta de seguridad que Italia ordenó el bloqueo de DeepSeek en todo el país, la Comisión de Protección de Datos de Irlanda solicitó "información" a la empresa china para saber cómo procesa los datos, la gobernadora de Nueva York anunció la prohibición de esta IA e incluso la OCU presentó una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). No obstante, ante tanta prohibición por parte de los países, China sigue apostando por su inteligencia artificial y, tanto es así que, varios gobiernos locales y regionales del país han empezado a incorporar DeepSeek para asistir en las tareas de la administración y mejorar la asistencia a necesidades públicas.
El director de la Oficina de Servicios de Gobierno y Gestión de Datos de Shenzhen, Xi Wei, afirma al diario Shenzhen News que "el objetivo es hacer de la IA un asistente eficiente para las tareas del gobierno y transformar la forma en que se realizan sus operaciones, haciéndola más inteligente, colaborativa y basada en datos". Además, DeepSeek también se aplicará para las búsquedas y generación de imágenes, entre otros fines.
Pero, ¿en qué ciudades chinas se instalará esta IA? Shenzhen ha añadido el modelo Deepseek-R1 en su red externa con acceso para todos los departamentos, mientras Suzhou ha incorporado este modelo y también Deepseek-V3 en su plataforma informática de servicio público.
Por otro lado, es importante mencionar que la incorporación de esta herramienta por parte de las instituciones chinas contrasta con la respuesta recibida por DeepSeek en países de Asia, Europa, América y Oceanía, que han decidido bloquear el uso de la IA china, sobre todo entre sus funcionarios.
Qué países han prohibido DeepSeek
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció una prohibición estatal para impedir que DeepSeek se descargue en dispositivos y redes gubernamentales.
En lo que respecta a Japón, el Gobierno del país instó a los funcionarios de ministerios y agencias gubernamentales a tener cuidado con el uso de DeepSeek.
Países Bajos también prohibió a los funcionarios usar la aplicación china para su trabajo al ser "sensible al espionaje", después de que la Autoridad de Protección de Datos de Países Bajos instara a los ciudadanos a ser prudentes a la hora de introducir información personal en la plataforma.
Por otro lado, el regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió sobre el uso de DeepSeek, provocado por las dudas sobre el sistema de recolección de datos —que se almacenan en servidores en China— y la posibilidad de que se filtre información sensible.
También, Taiwán prohibió a los departamentos gubernamentales utilizar el servicio de DeepSeek por suponer un riesgo para la seguridad, así pues, busca garantizar la seguridad de la información del país.
El Gobierno de Australia prohibió la instalación y uso de DeepSeek en los ordenadores y dispositivos móviles de los organismos gubernamentales al argumentar que representan "un riesgo inaceptable" para la seguridad nacional.
Y, como hemos mencionado anteriormente, desde Irlanda, la Comisión de Protección de Datos pidió la a DeepSeek información sobre la gestión de datos privados de usuarios de este país, preocupado ante la posibilidad de que la información privada de los clientes se almacena en servidores de China. Mientras que Italia fue el primero en bloquear su uso "de forma urgente y efecto inmediato".
Qué datos recopila DeepSeek
DeepSeek indica en su política de privacidad en inglés que la información recopilada se divide en tres categorías generales:
- Información proporcionada: Se refiere a los datos que directamente se comparten con DeepSeek, como la información al crear una cuenta —fecha de nacimiento, nombre de usuario, dirección de correo electrónico y/o número de teléfono y contraseña—, lo que se escribe cuando se hace una consulta —entradas de texto o audio, indicaciones, archivos cargados, comentarios, historial de chat…— y la información enviada cuando uno se comunica con la compañía.
- Información recopilada automáticamente: Esta información, incluye aspectos tan explícitos como el modelo del dispositivo, el sistema operativo, los patrones, ritmos de pulsación de teclas, el idioma del sistema e información de pago.
- Información de otras fuentes: Esta categoría tiene que ver con terceros. Por ejemplo, si el usuario elige registrarse o iniciar sesión en DeepSeek mediante un servicio de terceros —como Apple o Google, o vincular una cuenta a un servicio de terceros— pueden "recopilar información del servicio, como el token de acceso".
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.