El Gobierno reconstruye su mayoría en el Congreso para sacar adelante a la segunda la parte social de su decreto ómnibus

El decreto ómnibus del Gobierno, o más en concreto su parte social, ya no se va a mover del Boletín Oficial del Estado (BOE). El Congreso dio este miércoles luz verde a la convalidación del texto que aprobó hace un par de semanas el Consejo de Ministros, en el que se recogen medidas como la subida de las pensiones, las ayudas para los afectados por la DANA de Valencia o los descuentos en el transporte público. Y lo hizo gracias a que el Ejecutivo, tras fracasar en un primer intento a la hora de aprobar este decreto, logró a la segunda el apoyo de Junts a cambio de retirar algunas medidas económicas del decreto.

El PP, que también se opuso hace un mes al decreto pese a que incluía la subida de las pensiones o las ayudas al transporte (lo cual generó marejada interna en el partido), también votó esta vez a favor, una rectificación que el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, agradeció irónicamente este miércoles al defender el texto en la Cámara Baja. Tras el "reguero de mentiras" que dice que difundieron los populares contra el decreto que fue tumbado en enero, espetó Bolaños, al PP le debería hacer "enrojecer" haber cambiado de posición tras oponerse frontalmente a un paquete que, en esencia, era prácticamente idéntico al aprobado este miércoles.

Bolaños aseguró que el PP únicamente ha cambiado de postura a causa del ruido que generó la caída del primer decreto, puesto que su decisión hizo "daño" a la ciudadanía y los populares, además, la justificaron "con unos argumentos tan cambiantes como ridículos". Lo cierto es que el texto que salió adelante este miércoles sigue incluyendo las dos medidas que, según los de Feijóo, les hicieron decantarse por rechazar el primer paquete: la devolución al PNV de un edificio en París que le expropió la Alemania nazi en los años 40 y las medidas para dificultar los desahucios de familias vulnerables.

En respuesta, el diputado popular Jaime de Olano realizó un duro discurso contra un Gobierno al que volvió a pedir la dimisión, algo que se ha convertido casi en una costumbre en cada intervención parlamentaria del PP. "Señor Bolaños, se ha tirado diez minutos intentando convencernos que el decreto ómnibus es igual que el decreto microbús que han traído hoy", ironizó Olano en referencia a las medidas económicas que el Ejecutivo retiró del texto original para lograr el apoyo de Junts, algo que para el PP suponer haber "modificado sustancialmente" su estructura. Asimismo, sobre el "palacete" del PNV, el parlamentario aseguró que su partido ya ha "solicitado un informe al Tribunal de Cuentas por si hubiera irregularidades contables", y también se reservó "las acciones legales oportunas".

En cualquier caso, el voto de los populares este miércoles era irrelevante, puesto que el Gobierno ya había atado hace un par de semanas el apoyo de Junts al texto. Los independentistas catalanes insistieron en su intervención en que no tienen "ningún acuerdo de investidura" con el Ejecutivo y que su decisión de derribar el primer decreto se debió a que no se había negociado con ellos, y aseguraron que el Gobierno "no es de fiar". Pero también se mostraron dispuestos a negociar las medidas económicas que se quedaron fuera de este segundo texto, entre las que se cuentan iniciativas para la industria electrointensiva y de automoción o para "suavizar el impacto contable de los impuestos a la banca", así como las entregas a cuenta para la financiación de las comunidades autónomas.

Lo que sí quedó convalidado en el decreto de este miércoles es la revalorización de las pensiones con el IPC, así como las ayudas a la DANA, al transporte público gratuito, el Plan Moves para la compra de vehículos eléctricos o las ayudas a los afectados por el volcán de La Palma. El texto también incluye una medida adicional que ya había sido anunciada por el Ejecutivo hacía semanas: la línea de avales del Estado para aquellos caseros que alquilen al índice de referencia de arrendamiento, es decir, que bajen los precios sensiblemente con respecto a las actuales tarifas de mercado.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.