Bajo el lema "Memoria y Contemporaneidad", la edición número 21 de Ellas crean contará con más de cincuenta actividades entre los días 1 y 29 de marzo. Además, tendrá como hitos una actuación de la Compañía Nacional de Danza y una programación especial de artistas polacas.
En el festival se incluirán conciertos, películas, actuaciones teatrales y exposiciones, que en su mayoría serán en Madrid. Sin embargo, también habrá iniciativas en Vigo, Pontevedra y Segovia, como muestra de "la mejor cultura hecha por mujeres", según Concha Hernández, directora del festival.
La coreografía se representará en la Sala de las Musas del Museo del Prado en dos pases, el primero a las 12:00 y el segundo a las 13:30. Por su parte, el Instituto Polaco de Cultura ha programado, entre otras iniciativas, un concierto de la cantante de jazz Monika Borzym el día 23 en la sala Alburquerque, explicó la directora del Instituto, Maria Slebioda.
Las artes visuales tendrán esta edición varias propuestas, como la instalación de Paula Vidal en la Fundación La Neomudéjar, y en diversos espacios como el Museo Esteban Vicente de Segovia o el Marco de Vigo.
Se trata de un festival que reivindica desde hace 21 años la importancia del arte como herramienta poderosa de transformación social para "combatir prejuicios y transformar nuestras mentes", destacó Cristina Hernández, directora del Instituto de las Mujeres, que ha recordado algunas cifras: desde que se concede el Premio Cervantes en 1976, solo ha recaído en seis escritoras, cuatro desde 2010.
Unas mejores cifras arroja el Velázquez a la creación artística, creado en 2002: lo han ganado trece hombres y nueve mujeres, ocho de ellas a partir de la última década. Es el mismo caso del Premio Princesa de Asturias de las Artes: de 51 premiadas desde 1981, solo trece son mujeres.