Así se manifiestan los síntomas de distonía cervical, la enfermedad que afecta a la voz de Jordi Roca

Jordi Roca, el famoso repostero catalán, ha aparecido este lunes en el programa La Revuelta. El cocinero es, además, toda una referencia internacional en su campo y, junto a sus hermanos, posee uno de los mejores restaurantes del mundo, un aspecto del que hablado junto a David Broncano. Asimismo, ha vuelto a poner sobre la mesa la condición que durante años afectó a su voz: la distonía cervical.

¿Qué es y cuáles son sus causas?

Tal y como explica la el manual MSD, la distonía cervical es un trastorno neurológico que afecta a los músculos del cuello y que provoca contracciones de larga duración o espasmos periódicos intermitentes. Su causa suele ser desconocida, y el diagnóstico se realiza en función de los síntomas y por exploración física.

Según detalla la Clínica Universitaria de Navarra, en los niños los problemas que aparecen en la voz suelen tener su génesis en malformaciones congénitas o en infecciones virales (por ejemplo, papilomas laríngeos), en los adultos normalmente son el resultar de una hiperfunción vocal o de trastornos neurológicos (como la disfonía cervical, el párkinson o la miastenia gravis.

Por último, en ciertos casos pueden aparecer disfonías de carácter endocrinológico, como por mixedema del hipotiroidismo o por cambios durante la menopausia.

Para identificar correctamente el problema, es necesario realizar una exploración fisiológica de las cuerdas vocales y la laringe. Cuando el paciente sea fumador, además, cabe señalar que este método puede revelar la existencia de un tumor de la laringe o las cuerdas vocales.

¿Cómo se trata?

Sea como sea, como es lógico el tratamiento en todos los casos va a depender de la causa última del problema. Aún así, hay que apuntar que en la mayoría de las disfonías pueden tratarse con reposo de la voz y con la modificación de algunos malos hábitos en el uso de la voz.

En los casos en los que el origen sea infeccioso puede ser necesario administrar fármacos antiinflamatorios; en caso de nódulos y edema, puede hacer falta incluso la extirpación microquirúrgica y rehabilitación foniátrica.

Particularmente en el caso de la distonía cervical, el abordaje puede incluir terapias físicas (como fisioterapia o masajes), la inyección de toxina botulínica, el uso de algunos fármacos por vía oral (como anticolinérgicos, benzodiazepinas, baclofeno o carbamacepina) o, en casos particularmente graves, ciertos procedimientos quirúrgicos.

Referencias

Héctor A. González Usigli. Distonía cervical (tortícolis espasmódica). Manual MSD (Versión para profesionales) (2022). Consultado online en https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/trastornos-neurol%C3%B3gicos/trastornos-del-movimiento-y-cerebelosos/diston%C3%ADa-cervical el 07 de mayo de 2024.

Clínica Universidad de Navarra. Disfonía. Consultado online en https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disfonia el 01 de diciembre de 2023.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.