Europa, dividida: estos son los países dispuestos a enviar militares a Ucrania (y los que no)

Las naciones europeas discuten cuál será su próximo paso tras el inicio de las negociaciones entre Rusia y Estados Unidos, que podrían poner fin a la guerra de Ucrania con un acuerdo de paz bilateral sin tener en cuenta ni a Kiev ni a Europa. La administración Trump parece decidida a apartar a Europa de la mesa de negociaciones, pese a que la paz en Ucrania es un asunto de seguridad para todo el continente. En ese sentido, esta semana la Casa Blanca preguntó a los países europeos que están dispuestos a aportar para mantener la seguridad en Ucrania tras el hipotético final del conflicto.

Entre las naciones europeas -con los principales países reunidos el pasado martes en París- existen dudas sobre una cuestión capital: el despliegue de tropas en Ucrania en una misión de paz para mantener la seguridad en la frontera con Rusia. Algunos países, como Suecia y Reino Unido, se han mostrado favorables; otros valoran la posibilidad mientras algunos -como España- sostienen que aún es pronto para hablar de eso.

El envío de tropas a Ucrania, la duda que divide a los países europeos

Antes de la reunión de esta semana en el Elíseo, tanto Reino Unido como Suecia se abrieron a la posibilidad de enviar para garantizar la estabilidad en Ucrania: un artículo publicado en The Telegraph, el primer ministro británico Keir Starmer afirmó que su país está dispuesto a "jugar un papel líder en acelerar los trabajos sobre las garantías de seguridad para Ucrania". En la misma línea está Suecia: su ministra de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, afirmó en la radio pública del país escandinavo que su Gobierno "no excluye" ninguna posibilidad para garantizar una paz duradera en Ucrania.

Aunque aún es pronto para hablar de compromisos reales, la división es clara entre los países que no descartan la posibilidad y los que, hasta ahora, se oponen frontalmente al envío de tropas a Ucrania:

  • A FAVOR: Reino Unido y Suecia han apoyado la idea.
  • ​SE ABREN A LA POSIBILIDAD: Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca, República Checa, Estonia y Lituania no descartan ninguna posibilidad, incluyendo el concurso de sus tropas en una fuerza de paz europea.
  • ​HASTA EL MOMENTO SE OPONEN O NO SE HAN MOSTRADO FAVORABLES: Portugal, España, Irlanda, Alemania, Polonia, Finlandia, Letonia, Austria, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría, Croacia, Rumanía, Bulgaria y Grecia. Estos países o bien se han mostrado contrarios a la idea de enviar tropas en el momento actual o han declarado, como es el caso de España o Alemania, que es "pronto" para tratar esta cuestión.
  • ​NO SE HA MANIFESTADO EN NINGÚN SENTIDO: Chipre.

Si en la primera reunión no hubo grandes acuerdos entre los países europeos respecto a esta cuestión, cualquier decisión respecto al envío de tropas a Ucrania parece destinada a tomarse de forma conjunta entre los países de la Unión Europea o, al menos, de las principales potencias del continente.

¿España enviará tropas a Ucrania?

En el caso de España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, aseguró el pasado lunes que "nadie está planteando en estos momentos" la posibilidad de enviar tropas a Ucrania en una hipotética misión de paz, y que la forma más rápida de alcanzar una paz duradera en Ucrania es mantener la ayuda al país de Europa del este.

Sin embargo, el pasado 13 de febrero la ministra de Defensa, Margarita Robles, destacó el compromiso de España con una paz justa y duradera en Ucrania y se abrió, en declaraciones a la prensa en Bruselas, a que si la OTAN o la UE establecieran una misión de paz en Ucrania, España "estudiaría el tema, porque lo importante es el compromiso que nosotros tenemos con la paz".

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.