La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha aplaudido que el Congreso vaya a retomar la semana que viene la ley del suelo, tal y como adelantó el PNV este miércoles. El texto que ya trató de sacar adelante el Gobierno el año pasado volverá a la Cámara Baja, que tendrá que decidir en primer lugar si tramitarlo o no. En el anterior intento fallido, el Ejecutivo retiró la ley antes de que llegara a votarse ante el temor a sufrir una derrota parlamentaria. Rodríguez no ha querido entrar a valorar cuál es el estado actual de las negociaciones, pero ha dejado la pelota en el tejado del PP, que también han registrado su propia ley.
"Celebro que la próxima semana se vaya a debatir la toma en consideración de la ley del suelo", ha expresado Rodríguez este jueves en un desayuno informativo organizado por Europa Press. En esta ocasión, es el PNV y no el Gobierno quien ha registrado el texto en la Cámara Baja, después de llegar a un acuerdo con el PSOE tras el fiasco de hace ocho meses para retomar el cambio normativo, que pretende blindar los proyectos urbanísticos para evitar que puedan paralizarse por errores subsanables. La proposición de ley presentada por el partido nacionalista es prácticamente idéntica al proyecto impulsado en su día por el Ejecutivo, aunque matiza que los instrumentos de ordenación urbanística han de regirse respetando por "las normativas autonómicas".
"Es una ley buena desde el punto de vista técnico y muy necesaria", ha defendido la ministra de Vivienda, que ha dicho confiar en que en esta ocasión reciba el visto bueno del Congreso "cuanto antes", aunque no ha aclarado si ya están atados los apoyos necesarios para sacarla adelante. "Yo he cumplido en mi tarea legisladora y ahora son los señores y señoras diputados quienes tienen la posibilidad de llegar a un acuerdo. En este momento, el Ministerio ya no va a interferir, porque está en la mano de los partidos políticos", ha expresado, recalcando que la nueva proposición cuenta únicamente con la rúbrica del PNV "por si a alguno le da alergia firmar una ley con sello del PSOE".
No obstante, la ministra de Vivienda ha señalado directamente al PP, que hace tres semanas registró su propia propuesta para reformar la ley del suelo, un texto que desde la oposición consideran más "ambicioso" que el impulsado por el Gobierno porque pretende implantar el silencio positivo para que la falta de informes sectoriales o de licencias no pueda paralizar un desarrollo urbanístico e incluye la derogación de los aspectos "más lesivos" de la ley de vivienda, una norma cuyas bondades defiende el Gobierno.
Sin entrar a valorar la propuesta de los populares, Rodríguez ha reconocido que el partido de Alberto Núñez Feijóo es "de quien se espera el apoyo" para sacar adelante la reforma de la ley del suelo, que no es vista con buenos ojos desde Sumar y Podemos. En ese sentido, Rodríguez ha instado a los populares a decidir si van a seguir "boicoteando" el cambio normativo y ha acusado a Génova de "cortocircuitar" las reclamaciones de sus propias comunidades autónomas. "El PP por dañar al Gobierno está dañando a sus propios compañeros", ha aseverado, al mismo tiempo que ha reclamado a la oposición una "tregua de Estado" para sacar adelante la ley del suelo.
Rodríguez ha reconocido parte de responsabilidad en el intento fallido por reformar la ley de suelo a finales de mayo del año pasado, a poco más de dos semanas de que se celebraran las elecciones al Parlamento Europeo. "Asumo que no tuve en cuenta los tiempos electorales, no tuve en cuenta que acababa de comenzar la campaña de las elecciones europeas", ha expresado, aunque se ha justificado asegurando que el proyecto de ley "entró" en el Congreso "el día que tocaba por plazo".
"Podría haberla parado y entonces a lo mejor el PP habría cumplido el compromiso que tenía conmigo, que era que después hablábamos en el plazo de enmiendas", ha explicado, apuntando a un supuesto pacto con los populares para que la norma empezara a tramitarse y abierto a introducir modificaciones posteriores fruto de la negociación política. A pesar de que la norma nunca llegó a votarse, Rodríguez ha acusado así a los de Feijóo de pretender incumplir un presunto acuerdo y ha recalcado que decidió no aplazar la llegada de la ley del suelo al Congreso a después de que pasaran las elecciones europeas por considerarlo un asunto "muy urgente".