Cada vez queda menos para conocer todas las novedades que llegarán al Mobile World Congress (MWC). Es una de las citas más importantes en España para conocer el futuro del sector tecnológico. Este año Telefónica va a presentar dos soluciones innovadoras para el mundo de la salud que están basadas en conectividad 5G, el edge computing y la Inteligencia Artificial (IA) para saber la necesidad de una intervención quirúrgica de una persona con cataratas y poder monitorizar los niveles de glóbulos blancos en pacientes oncológicos.
La primera de ellas, recibe el nombre de 'CatEye'. Se trata de un dispositivo con conectividad 5G que va a permitir saber si un paciente tiene cataratas en un grado suficientes como para necesitar una intervención quirúrgica.
La solución para oftalmología
Telefónica junto a Edgendria Innovación ha desarrollado "una plataforma de óptica especializada con servomotores de precisión, aplicados a una cámara específica que, de forma autónoma y sin necesidad de ayuda especializada, realiza una fotografía de ambos ojos y la envía a través de 5G a una Inteligencia Artificial que se aloja en el edge de Telefónica", según explica la compañía. Esta IA se encarga de buscar parámetros que puedan tomar la decisión de si la catarata es incipiente o necesita una cirugía.
El aparato es sencillo de transportar y su objetivo, tal y como explica Telefónica es "contribuir a que los oftalmólogos especialistas puedan delegar determinadas tareas en su equipo para de este modo intervenir en el momento preciso".
La innovadora técnica de Telefónica para la oncología
Por otro lado, ‘Monitorización Sanguínea Inteligente 5G’, es la solución innovadora de Telefónica para mejorar "el seguimiento de pacientes críticos que pueden sufrir neutropenia severa (neutrófilos, un tipo de glóbulos blancos, por debajo del umbral de los 500/µl, lo que suele conllevar un alto riesgo de infección), como puede suceder en pacientes oncológicos".
La compañía explica que PointCheck de Leuko es un "dispositivo no invasivo que permite realizar una captura de vídeo de la circulación de la sangre en los capilares del dedo anular de los pacientes, que es analizada por un algoritmo entrenado expresamente para poder inferir si el paciente está en riesgo en ese momento de sufrir neutropenia severa o no".
Esta herramienta facilita que el paciente pueda hacerse la prueba allí de forma fiable y segura allí donde esté. De hecho, Telefónica afirma que esta propuesta tecnológica puede ayudar a que los pacientes "eviten desplazamientos a centros hospitalarios donde hay más riesgo de infección para personas inmunodeprimidas, además de facilitarles los controles rutinarios de su salud".