Las estafas se están popularizando en España. Estos fraudes vienen escondidos en mensajes que prometen premios o recompensas, facturas que suplantan a Endesa, entidades bancarias exigiendo documentación financiera, llamadas urgentes que imitan la voz de familiares o amigos, e incluso correos electrónicos que escoden virus informáticos.
Todas estas estafas ponen en peligro nuestra seguridad informática porque roban información personal y datos bancarios, pero hay un fraude que únicamente tiene la intención de robar nuestro dinero. Hablamos del timo de la patata, del que alerta la Policía Nacional en su cuenta de TikTok.
Qué es el timo de la patata
Las plataformas de segunda mano se han convertido en una de las plataformas favoritas de los usuarios para comprar a precios asequibles o vender aquellos productos, ropa o dispositivos que ya no necesitan. Por lo tanto, los delincuentes aprovechan estas vías para engañar a los internautas.
En este caso, el supuesto vendedor pone a la venta un móvil de última generación a un precio económico para que las víctimas 'piquen' y, como es de esperar, en lugar de recibir el teléfono, el afectado recibe una patata. Además, los usuarios son conscientes del engaño cuando reciben el paquete en casa y lo abren.
Cómo evitar el 'timo de la patata'
La Policía Nacional recomienda buscar opiniones de otros internautas que hayan comprado al supuesto vendedor para comprobar si es fiable o no, no hacer caso a aquellos usuarios que quieran continuar la negociación fuera de la plataforma de segunda mano, utilizar métodos de pago seguros y, en caso de caer en el timo, poner una denuncia ante dicha plataforma y ante la propia Policía Nacional o Guardia Civil.
Por qué caemos en las estafas
Internet nos trae muchos beneficios, pero también conlleva muchos riesgos a los que nos exponemos prácticamente cada vez que navegamos. Los ciberdelincuentes llenan la red de estafas y cada vez utilizan técnicas más perfeccionadas, sin embargo, a pesar de que conocemos varios fraudes, la gran mayoría de los usuarios siguen cayendo en este tipo de trampas.
Una de las estrategias más recurrentes es la decisión inmediata, debido a que los ciberdelincuentes suelen poner una fecha limitada cuando, por ejemplo, te engañan con el tiempo que tienes para pagar una determinada multa o factura.
Además, la palabra favorita de casi todo el mundo es 'gratis' y eso lo saben muy bien los ciberdelincuentes, ya que recurren a esa técnica para intentar persuadir a los internautas y engañarles con ofertas imposibles y regalos irresistibles.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.