La central nuclear de Almaraz (Cáceres) tiene, en teoría, los días contados. Según el calendario que las eléctricas españolas firmaron en 2019 con Enresa (gestora de los residuos radioactivos), el cierre ordenado de todas las nucleares españolas debe iniciarse en 2027 con Almaraz, labor que debería estar finiquitada en 2028.
El Ministerio de Transición Ecológica argumenta que el cierre de Almaraz obedece a una decisión empresarial basada en criterios económicos y no a una imposición del Gobierno. Pero la Junta de Administradores de Centrales Nucleares de Almaraz-Trillo (CNAT) asegura que el cese se "debe a la desproporcionada carga fiscal que sufre".
La central nuclear pertenece a Iberdrola, Naturgy y Endesa, que juntas forman la CNAT. El pasado lunes aseguraron que la planta cacereña se encuentra en las mejores condiciones técnicas para seguir operando, incluso hasta 2063. Ese año cumpliría 80 años en operación, que serían 35 más que su previsión de cierre actual.
El ejemplo de North Anna en EEUU
Como ejemplo de que eso puede hacerse, CNAT menciona el caso de la central de North Anna (Virginia, EEUU). La Comisión Reguladora Nuclear (NRC, por sus siglas en inglés) de aquel país aprobó en agosto de 2024 la solicitud de sus propietarios (Dominion Energy Virginia) para prolongar sus licencias operativas por otros 20 años.
La planta fue diseñada en la década de 1960 y tiene dos reactores que se conectaron a la red en 1978 y 1980, respectivamente. Generan 1,79 gigavatios de energía, que se distribuyen principalmente en el área metropolitana de Richmond y en el norte de Virginia.
Con las licencias renovadas, los reactores de la planta nuclear de North Anna operarán hasta 2058 y 2060, respectivamente. De ese modo, los dos reactores sumarán 80 años en funcionamiento.
Eric Carr, director nuclear de Dominion Energy Virginia, celebró la noticia que, según él, ampliaba la sostenibilidad energética de Virginia. "North Anna ha sido una fuente segura de energía limpia durante más de 50 años. Con esta extensión, continuaremos proporcionando electricidad segura y libre de carbono para la próxima generación", aseguró el año pasado.
La gemela de las de Almaraz y Ascó
Que CNAT ponga el ejemplo de North Anna no es casual. La de Virginia es una central gemela de Almaraz I y II (y de las de Ascó I y II, en Tarragona). Tiene, como la cacereña, dos reactores de agua a presión de Westinghouse. Está ubicada en el condado de Louisa y para ella (para proporcionar un embalse de agua para la refrigeración de la planta nuclear) se construyó un lago artificial, Lago Anna, en el río North Anna.
North Anna genera suficiente electricidad para abastecer a 500.000 hogares. Para conseguir la prolongación de su vida útil, Dominion se ha comprometido a invertir en su modernización. Eso incluye la sustitución de generadores, la renovación de sistemas críticos y la implementación de procedimientos mejorados para garantizar su operación segura y eficiente.
Dominion Energy, con sede en Richmond (Virginia), presta servicios regulados de electricidad a 3,6 millones de hogares y empresas de Virginia, Carolina del Norte y Carolina del Sur, y servicios regulados de gas natural a 500.000 clientes de Carolina del Sur. La compañía gestiona la mayor instalación de almacenamiento de gas natural de EEUU.
Promotora y operadora de energía eólica y solar, en 2022, el 23% de la producción eléctrica total de Dominion procedía de la energía nuclear. Porque además de Noth Anna, la empresa es propietaria de otras tres plantas atómicas, según datos de la Administración de Información Energética de EEUU.
Son las de Millstone (Connecticut), Virgil C. Summer (Carolina del Sur) y Surry (también en Virginia). Esta última, similar en diseño y apariencia a la de North Anna, también vio prolongada su vida útil en 2021. Ahora Dominion se plantea solicitar la extensión de las licencias para las centrales de Millstone y Virgil C. Summer.
20 años adicionales hasta alcanzar los 60
Cuando en EEUU se inició el desarrollo de la energía nuclear, la NRC concedía las autorizaciones de explotación por un plazo de 40 años. Cumplidos los primeros 20, las empresas propietarias podían solicitar operar durante 20 años adicionales hasta alcanzar los 60. Es lo que Dominion ha hecho con sus plantas de North Anna y Surry.
Actualmente, de los 94 reactores en funcionamiento en EEUU, 81 ya tienen concedida una autorización de explotación para 60 años, según datos de Foro Nuclear. Ocho han recibido autorización para operar durante 80 años, la llamada Operación a Largo Plazo (OLP):
- Turkey Point 3: hasta 19 julio 2052
- Turkey Point 4: hasta 10 abril 2053
- Peach Bottom 2: hasta 8 agosto 2053
- Peach Bottom 3: hasta 2 julio 2054
- Surry 1: hasta 25 mayo 2052
- Surry 2: hasta 29 enero 2053
- North Anna 1: hasta 1 abril 2058
- North Anna 2: hasta 21 agosto 2060
Ampliada la vida útil de la central de Trillo
En España funcionan hoy siete plantas nucleares: Almaraz I y II, Ascó I y II, Cofrentes, Vandellós II y Trillo. Las cuatro de Almaraz y Ascó ya se encuentran en esta fase de OLP, esto es, más allá de los primeros 40 años de actividad. La de Trillo (Guadalajara) cumplirá ese plazo en 2028, fecha a partir de la cual iniciará un ciclo de OLP.
Trillo genera el 3% de la demanda eléctrica anual lo que equivale al consumo de 2 millones de hogares españoles. La instalación nuclear es propiedad de Iberdrola, con una participación del 49%, Gas Natural Fenosa (34,5%), Iberenergía (15,5%) y Endesa (1%).
La extensión de la vida útil de la planta de Trillo fue aprobada por el Ministerio para la Transición Ecológica en noviembre de 2024 tras el informe favorable que el Consejo de Seguridad Nuclear emitió unos meses antes. De ese modo, la central podrá ser explotada hasta 2034 (será entonces y en teoría la última nuclear española).