Aunque parezca que queda largo recorrido, lo cierto es que la Inteligencia Artificial (IA) sigue creciendo y a día de hoy ya es una de las tecnologías más usadas tanto en España como en el resto de países. Cada vez más, los usuarios la integran en su día a día, ya sea en sus móviles, tablets u ordenadores. ChatGPT, Gemini, Claude, Perplexity, Copilot, DeepSeek... son estas plataformas las que están creando un panorama AI revolucionario y a la que ahora se ha unido Goku AI.
Qué es Goku AI
ByteDance, propietario de TikTok, se ha unido a este sistema en constante evolución como es la inteligencia artificial generativa pero esta vez focalizado en las redes sociales y los vídeos. Así como X o Facebook están trabajando en sus propios modelos, la empresa detrás de las aplicación de vídeos cortos y formato vertical ya ha lanzado su versión llamada Goku y, además, gratuita.
Goku AI no es más que otra inteligencia artificial de código abierto que funciona generando vídeos a partir de textos. Esto quiere decir que hay que explicarle a la IA aquello que quieres crear o que aparezca en el vídeo, que se generará totalmente desde cero.
Las principales características de Goku AI
La principal característica de Goku AI es que crea vídeos realistas de personas, animales y otros seres. El realismo de los dos primeros es a estas altura de una gran calidad para lo que suele ofrecer la IA. Así pues, se pueden ver movimientos, gestos y detalles naturales gracias a una tecnología llamada Transformador de Flujo Rectificado (RTF) que mejora imagen y reduce ruido visual y que es lo que más ha convencido a los usuarios.
Además, también puede crear vídeos cortos a partir de una imagen o producto, lo que viene a ser muy útil en campos de publicidad, aunque para esta situación sí se necesitará un plan de pago.
Otra de las cualidades, es que Goku AI es una inteligencia artificial de código abierto, esto quiere decir que cualquiera puede acceder a ella y replicarla, ya que está disponible en Github. Se puede utilizar entrando en su página web y registrando el correo electrónico, totalmente en línea y si necesidad de descargar nada. Aunque esta, quizás, es una de sus desventajas, ya que para usarla se necesita conexión a internet.
¿Qué diferencias tiene con OmniHuman-1?
Cabe destacar que ByteDance también es la propietaria de OmniHuman-1, otra IA que genera vídeos, pero de cuerpo completo y a partir de una fotografía o pista de audio. Es incluso más hiperrealista, lo que la hace menos accesible para los usuarios, ya que los recursos y los costes para su realización son más elevados. La principal desventaja es que sobre esta se cierne la oscura sombra de las deepfakes y la suplantación de identidades con inteligencia artificial.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.