La ultraderecha arrasó en Alemania oriental y solo dejó un 'islote' de votos en el que mandó la extrema izquierda

La derecha de Friedrich Merz ha ganado cómodamente las elecciones en Alemania, como era de esperar, pero la ultraderecha, que ha doblado sus votos en solo cuatro años, ha conseguido hacer de la antigua Alemania del Este su gran bastión, en medio del cual emerge una isla, la capital, Berlín, que ha dado la sorpresa con el triunfo de la extrema izquierda.

En el conjunto del país, el domingo la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) ganó las elecciones legislativas al recibir el 28,6% de los apoyos. En segundo lugar, quedó la formación de ultraderecha, Alternativa para Alemania (AfD), con un 20,8% de los votos, en el que es su mejor resultado histórico.

El mapa del voto evidencia, 35 años después de la reunificación alemana, una nueva fractura en dos del país. Con la ultraderecha de AFD triunfando la Alemania del Este, donde en las anteriores elecciones había vencido el socialdemócrata Olaf Scholz, y los democristianos dominando el oeste y el sur del país.

Sobre el empuje ultraderechista en el Este, la candidata a la Cancillería en los comicios del domingo por Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, destacaba en las últimas horas que ya son "el doble de fuertes que la CDU en la Alemania Oriental", y explicaba este gran avance diciendo que "es exactamente lo que ocurre cuando un partido como Alternativa para Alemania se ve cubierto por una campaña izquierdista de desprestigio tras otra" y sus votantes "son insultados".

Los analistas sugieren que detrás de esta victoria confluyen un resentimiento con occidente, el desencanto con las izquierdas, un empuje del trumpismo y un voto antiinmigración principalmente juvenil.

Así han sido los resultados, por estados

Renania del N.-Westfalia, en Baviera, Baden-Wurtemberg, motores industriales y económicos de Alemania, continúan dando la victoria a los conservadores de la CDU. Aunque en los tres estados ha subido la ultraderecha casi en doble dígito, rondando un 10%. También los conservadores se imponen en Sarre o Schleswig-Holstein.

En los estados de Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Sajonia-Anhalt y Turingia, el partido de extrema derecha está claramente a la cabeza, con muchos distritos electorales con más del 30% del segundo voto para la AfD. En Turingia, donde vive Björn Höcke, condenado por utilizar consignas nazis prohibidas, el partido obtuvo más del 38% de los votos, casi el doble que la CDU.

Por primera vez en unas elecciones, la AfD obtuvo la mayoría además en dos distritos electorales del oeste del país, Gelsenkirchen y Kaiserslautern. Sin embargo, en ambas ciudades los candidatos del SPD obtuvieron la mayoría de los primeros votos. En lugares como Dormunt o Hamburgo, el mayor puerto de Alemania, territorio regional de voto de la CSU/CDU, se impuso el socialista SPD, al igual que en Bremen.

Berlín, de extrema izquierda

Además del arrase de la ultraderecha en la Alemania oriental, la sorpresa de la jornada electoral la dio Berlín, la capital, donde la extrema izquierda (Die Linke) ganaba este domingo las legislativas al haberse convertido en la opción política más votada con el 19,9% de los sufragios, prácticamente duplicando sus resultados de las elecciones de 2021.

Sin embargo, el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado también un avance significativo en Berlín, al subir del 9,4 al 15,2%, y llegando a superar por una décima al Partido Socialdemócrata (SPD), que ha bajado de un 22,2% al 15,1%. Del resto de grandes ciudades, Munich, Colonia y Frankfurt, mayoritariamente han votado a la CDU.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.