El sector renovable pide que el autoconsumo desgrave un 25% en el IRPF o Sociedades para frenar su caída

Una vez superada la crisis de precios de la energía de 2022 y agotadas las ayudas europeas a finales de 2023, la instalación de autoconsumo se anotó en 2024 un segundo año de tendencia descendiente, con una reducción del 26,3% de la potencia instalada, que se suma al descenso que ya se había producido en 2023 con el año anterior, del 32% con respecto al año anterior. Ante esta clara tendencia a la baja, el sector renovable reclama al Gobierno que poner placas solares en casa o en una fábrica desgrave "al menos "un 25% en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades, además de acabar con las otras dos principales "barreras": acometer de una vez por todas una simplificación administrativa y hacer cumplir la ley que, sobre el papel, reservaba el 10% de las redes para vertidos de electricidad no consumida por autoconsumo, que sigue sin ser una realidad y que el año pasado hizo que se "desaprovecharan" más de 2.000 megavatios/hora, equivalente a 88 millones de euros a precio de fotovoltaica.

Por segundo año consecutivo, la instalación de autoconsumo fue descendiente en 2024, tanto en el de tipo residencial como en el de tipo industrial, según el informe anual que ha presentado este miércoles APPA Renovables. Refleja que el año pasado la nueva potencia instalada fue un 26,3% menor que en 2023, el año en el que empezó la actual tendencia descendente, que el sector relaciona con el final del 'susto' de los consumidores por los altos precios de la electricidad que sobre todo en 2022 llevaron al autoconsumo a un boom con cifras que se doblaban anualmente. Esta tendencia se frenó en 2023 y siguió menguando en 2024, por lo que APPA pide incentivos fiscales para animar a hogares y empresas a instalar placas, un instrumento que, por más duradero, siempre consideró mejor que los 2.000 millones de subvenciones de los Fondos Next Generation de la UE con los que el Gobierno regó esta actividad entre 2021 y 2023.

"Es necesario que contemos con un marco fiscal que incentive el autoconsumo, con desgravaciones de, al menos, el 25% en el impuesto de sociedades o en el IRPF", ha afirmado el director general de APPA Renovables, José María González Moya, como una manera de volver a animar un sector que coincide con el Ministerio de Transición Ecológica en que sigue siendo beneficioso para hogares y fábricas. Además, si la instalación de placas no remonta, el sector advierte de que no será posible cumplir el objetivo de la estrategia energética del Gobierno, que prevé que en 2030 haya 19.000 megavatios de autoconsumo. Para ello, deberá aumentar en 1.700 anuales y, en estos momentos, su previsión es que en los próximo años el crecimiento anual oscile entre 1.200 y 1.500 megavatios nuevos, insuficientes para llegar a la meta de 2030.

Aunque no hay cifras oficiales y los datos bailan, según APPA Renovables, en estos momentos hay en España 8.585 megavatios de potencia instalada de autoconsumo, "más que la de todo el parque nuclear", ha apuntado González Moya, que el año pasado generaron 9.243.000 megavatios/hora de electricidad, el 3,7% de toda la demanda eléctrica. De ellos, 6.304 MW son de tipo industrial (es decir, por encima de los 10 MW por planta) y 2.281 residenciales (con un tamaño medio de 4,7 MW por instalación). El ahorro estimado en 2024 para el autoconsumo industrial fue de 101 euros por kilovatio instalado y de 157 euros en el caso del residencial.

El año pasado es que la nueva potencia instalada de autoconsumo fue de 1.431 megavatios, frente a los 1.943 de 2023, los 2.649 del año del boom absoluto, 2022, o de 2021, cuando se instalaron 1.151 megavatios. Aunque en tendencia descendente, la instalación de autoconsumo sigue registrando cifras muy superiores en comparación a antes de 2019, cuando el actual Gobierno dio un impulso a esta actividad con el primer decreto de autoconsumo.

En cuanto al número de instalaciones, en 2024 se pusieron 79.426 nuevas, que elevan el total a 559.532 instalaciones de autoconsumo -483.930 de tipo industrial y 75.602 de tipo residencial-. En 2023, el numero de nuevas instalaciones había sido de 127.304 y en 2022, 240.344. Un año antes, en 2021, hogares y empresas pusieron 66.436 nuevas instalaciones.

Groizard: el autoconsumo "sale a cuenta"

Aunque la crisis energética ha amainado, APPA Renovables coincide con el Gobierno en que el autoconsumo sigue siendo una buena solución para ahorrar en la factura de la luz. El precio medio del año pasado fue de 68 euros/MWh, por encima de los umbrales de 40-50 euros y con la evidencia de que cualquier evento mundial -incluidos y especialmente las decisiones que pueda tomar Donald Trump en EEUU- afecta al precio del gas que, a su vez y como está pasando en las últimas semanas, "contagia" a la electricidad. Sin llegar a los niveles de 2022, la sensación es que todavía quedan tiempos de precios altos de la electricidad y que "a poco que pongas autoconsumo, lo rentabilizas", ha apuntado González Moya.

En la misma línea, aunque sin desvelar qué novedades traerá el nuevo decreto de autoconsumo que prepara Transición Ecológica, el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, aseguraba este lunes en una jornada en el Congreso que "el autoconsumo sale a cuenta", a pesar de que no registre cifras de crecimiento como las que se dieron durante la crisis energética. "El autoconsumo sigue siendo bueno para el bolsillo, para el planeta y es una parte importante del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)", dijo Groizard, al que el sector renovable pide desgravaciones fiscales para impulsarlo.

Reparto por comunidades

Por primera vez, el informe anual de autoconsumo de APPA Renovables desagrega los datos por comunidades, entre las que se aprecian grandes diferencias sobre la potencia instalada, en línea con su extensión, sus horas de sol o su actividad industrial.

En esta diferenciación territorial, el autococonsumo oscila entre los 1.524 MW en Cataluña, de 1.443 en Andalucía o 1.171 en la Comunitat Valenciana -el 18%, 17 y 14% del total respectivamente- con los apenas 38 megavatios de autoconsumo que hay en Cantabria o los 51 y 58 en La Rioja y Asturias.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.