No, no vives peor que tus padres

El CIS ha puesto fin al debate generacional entre jóvenes y mayores por ver quién lo está pasando peor en la vida. Su última radiografía despeja dudas sobre el edadismo, esa forma de discriminación social por razones de edad, concluyendo que ambos grupos perciben que lo tiene difícil, pero a partir de los 65 años hay complicaciones más estructurales y menos herramientas para resolverlas. Insuficiencia económica para gastos cotidianos, falta de recursos públicos en residencias, enfermedades o la soledad encabezan la lista de preocupaciones de los mayores.

En el lado de los jóvenes, el 42,9% de los encuestados cree tener "bastantes problemas" y un 13,2% pone el precio de la vivienda como el principal. Pocos me parecen para un país en el que el patrimonio lo mide el ladrillo y cada generación dispara más el precio. Tampoco parece escandalosa la cifra del 13% preocupado por la precariedad laboral. Igual por eso más de la mitad de los encuestados creen que los jóvenes tienen ahora muchas más oportunidades de las que tuvieron sus padres.

Lo cierto es que es bastante más alto el porcentaje de la principal dificultad de los mayores de 65: un 36,4% tiene problemas con los gastos de luz, calefacción y alimentación básica. Casa tienen, algunos hasta también apartamento en la playa y se aprovechan con alquileres locos, pero son muchos más los mayores que lo que tienen son problemas para mantenerse. Y eso que ahora la pensión media de jubilación es de 1.449€, una cifra alejada de los vergonzosos 686,86 euros que recibían los mayores en 2005. La realidad es que, pese a la subida de los últimos años, no parece que esa cantidad cubra el precio de la vida hoy. Y que eso es una media, hay personas que manejan cifras más bajas después de haber trabajado durante décadas. Es así como se consigue una pensión, sumando cotizaciones, no cae del cielo. Lo aclaro porque hay chavales en Tiktok protestando porque a los mayores les sale más barato el cine que a ellos que aún no tienen curro de lo suyo. A pesar de que aún no han empezado a andar esos jóvenes ya tienen sanidad pública y todo… ¿Gracias a quién será?

Todas las generaciones son necesarias para mantener nuestro estado de bienestar. Unas por lo que van a hacer y otras por lo que ya hicieron. Y todas tienen derecho a vivir igual de bien, antes y ahora. Por eso debería sacarnos los colores lo del 58,6% de mayores de 65 que creen que hoy los hijos atienden peor a sus mayores. Paradójicamente, el 46,7% ayuda en el cuidado de nietos mientras sus hijos trabajan. No tengo la cifra de los que además colaboran con su economía, pero baja seguro que no es.

Una sociedad se mide por la forma en la que protege a sus mayores. Algo hemos hecho mal en la nuestra cuando se ha descuidado su cuidado. Por el trabajo, o porque ahora somos más egoístas, a saber, pero el caso es que el debate que deberíamos tener todas las generaciones es el de cómo lo arreglamos. Que hay pocas cosas en la vida que nos van a pasar a todos, pero hacernos mayores, con suerte, nos tocará al 100%.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.