El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha reiterado este martes que la Generalitat Valenciana conocía desde la mañana del 29 de octubre, por técnicos propios y del Gobierno central, del riesgo de desbordamiento de los barrancos, como el del Poyo, y que el envío del mensaje de alerta a la población a las 20.11 de aquella tarde no se envió hasta que el presidente valenciano, Carlos Mazón, llegó al CECOPI. El Gobierno ha rechazado de esta manera las acusaciones que este lunes volvió a lanzar Mazón, contra la AEMET y la Confederación Hidráulica del Júcar (CHJ), por, dijo, no haber avisado a tiempo del desbordamiento del barranco del Poyo que provocó la peor riada de la DANA del 29 de octubre pasado.
"Es un intento de eludir la responsabilidad del presidente de la Generalitat, que no estaba en Colombia, estaba en el Ventorro", ha dicho Morán, a quien este lunes Mazón reprochó que permaneciera en el país latioamericano, desde donde en la tarde del 29 de octubre llamó a la ya exconsellera de Interior, Salomé Pradas, y donde participaba en una cumbre internacional.
Morán ha asegurado que "todas las administraciones" tenían "información puntual" de lo que estaba sucediendo el día de la DANA en Valencia, porque desde las siete de la mañana los técnicos de la AEMET ya empezaron a advertir del riesgo de desbordamiento en los barrancos debido a las lluvias extraordinarias que se estaba produciendo en las cabeceras de los ríos. Por el contrario, Mazón insiste en que los técnicos de la AEMET notificaron en la tarde del 29 octubre que los barrancos iban "vacíos" de agua y que la información que ofrecían era sobre la presa de Forata, que a lo largo del día los técnicos señalaban que podría aguantar durante más de 10 horas, hasta el mensaje de las 20 horas en el que se avisó que podía romperse "en cualquier momento".
En una entrevista en Antena 3 para contestar a las acusaciones de Mazón, Morán ha incidido en que la propia Generalitat tenía información desde primera hora, ya que a las 10 horas de la mañana de ese día fue la que envió a sus bomberos a zonas de los barrancos que no tenían sistema de vigilancia pero que "incomprensiblemente" recibieron la orden de retirarse a primera hora de la tarde.
"La Generalitat manda a los bomberos para controlar la evolución de los barrancos desde primera hora de la mañana e incomprensiblemente los retira a las 15 horas. Pero la Generalitat sabe lo que está sucediendo en los barrancos", ha aseverado.
No se lanzó la alerta hasta que no llegó Mazón
Sobre el momento en el que se mandó la alerta a la población, a las 20.11 horas a través del sistema ESAlert, el secretario de Estado ha reseñado que no se hizo hasta que Mazón lo ordenó, una vez que llegó al CECOPI, del que tomó el mando como primera autoridad en la Comunidad Valenciana y de la emergencia, que estaba en el nivel 2 y que, como este lunes reprochó Mazón, el Gobierno central nunca llegó a escalar al nivel 3, que le habría hecho gestor compartido de la misma.
"A las 19.30 horas, el CECOPI ya había decidido lanzar la alerta, porque la información que manejaban en este momento llevaba a la necesiadd de mandar el aviso", ha explicado Morán, que ha recordado que cuando él llamó a la exconsellera Pradas a las 20 horas, "ya se estaba redactando" el mensaje, que no se envió hasta que "el presidente [Mazón] lo autoriza, puesto que él asume el mando una vez que se desplaza al CECOPI".