Reanudan la búsqueda del vuelo MH370 de Malaysia Airlines: desapareció en 2014 con 239 personas a bordo

Las autoridades australianas han anunciado este martes la reanudación de las labores de búsqueda de los restos del vuelo MH370 de la compañía Malaysia Airlines, desaparecido en 2014 con 239 personas a bordo. Los trabajos se llevarán a cabo en una área determinada frente a la costa australiana, en el océano Índico.

Así lo ha confirmado también el Ministerio de Transportes de Malasia, que ha alabado la "disposición" que ha mostrado la empresa de exploración marina Ocean Infinity para desplegar "cuanto antes" sus buques en un intento de dar con el Boeing 777 que desapareció de los radares el 8 de marzo de 2014.

Anthony Loke, ministro malasio, ha indicado que el Gobierno ha logrado finalmente llegar a un acuerdo con esta empresa para que asuma los trabajos: se llevarán a cabo en una área de unos 15.000 kilómetros cuadrados al oeste de Australia. "Estamos dando los últimos retoques al contrato", ha asegurado en declaraciones a los medios de comunicación.

El contrato entre las partes, según ha explicado Loke, está vinculado al hecho de que se hallen finalmente restos. En caso contrario, la empresa no recibirá el dinero del Estado. El ministro ha añadido que la compañía estadounidense Ocean Infinity dice que esta búsqueda "dará resultados", a pesar de la compleja tipografía del fondo marino en esa zona y de las condiciones climáticas adversas.

Casi once años de la desaparición

El 8 de marzo de 2014, un Boeing 777 de Malaysia Airlines que volaba entre Kuala Lumpur y Pekín desaparecía cuando sobrevolaba el océano Índico. Casi once años después, los restos del vuelo MH370 aún no han aparecido y sigue siendo uno de los misterios más grandes de la historia de la aviación.

A bordo iban 239 personas (227 pasajeros y 12 tripulantes). 153 eran chinos, 50 malasios (12 formaban parte de la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos iraníes, dos neozelandese, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés y un taiwanés.

El avión partió de la capital de Malasia a las 12.41h. Media hora después, uno de los sistemas de comunicación del avión envió la que sería su última transmisión. Nadie detectó nada extraño, pero aquella aeronave nunca llegó a Pekín como estaba planificado. Desapareció del radar militar tailandés que lo rastreaba y un radar civil también perdió contacto.

En busca de pruebas

Malasia ofreció una recompensa de hasta 70 millones de dólares a quien diera con el avión. Ocean Infinity ya lo intentó sin éxito en 2018. Hasta ahora se han encontrado restos confirmados del avión, y otros que presuntamente le pertenecen, en la costa africana y en islas del océano Índico.

En 2024, coincidiendo con el décimo aniversario del accidente, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, dijo que su país estaba dispuesto a reabrir la investigación: "Si hay un caso convincente que necesite ser reabierto, estaremos encantados de reabrirlo. Es una cuestión que afecta a la vida de las personas".

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.