La campaña de "pedagogía" que ha emprendido el ala socialista del Gobierno ya está en marcha. Moncloa ha difundido este jueves una guía práctica para reivindicar las subidas del salario mínimo que ha impulsado el Gobierno de coalición, mientras los ministros y dirigentes socialistas se afanan en explicar y justificar que sus perceptores tengan que pagar IRPF. "Cuanto más ganas, más se paga", ha ensalzado el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. "Creo que es importantísimo que hagamos esa pedagogía porque en algún punto, no sé si ahora o en el futuro, va a tener que tributar", ha señalado, por su parte, la responsable de Economía del PSOE, Enma López.
Tras el choque entre la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la de Trabajo, Yolanda Díaz, por la tributación del sueldo mínimo, Moncloa decidió plantarse con el posicionamiento de la vicepresidenta primera pese a que Sumar continúa exigiendo una rectificación. Una vez tomada esa decisión, Moncloa ha emprendido esa campaña de "pedagogía fiscal" a través de las intervenciones de sus ministros y dirigentes, mensajes explicativos en las redes sociales, argumentarios para la prensa y, este jueves, han difundido una guía a través de las redes para explicar "qué es, cuánto sube y a quién beneficia" el salario mínimo.
En la misma, publicada en la web de Moncloa, recuerdan que el Gobierno de Sánchez ha subido un 61% el salario mínimo desde el año 2018, "unos 2,4 millones de trabajadores se beneficiarán de esta medida", ensalzan. Y apuntan que en el caso de esta última, estos trabajadores percibirán 6.273 euros más al año respecto a 2018. "Esta cifra supone un incremento de 50 euros mensuales en 14 pagas, es decir, un total de 700 euros anuales", destacan en el documento, que incluso incorpora una gráfica con las cuantías que han subido en los últimos años.
No hay ninguna mención a la tributación del IRPF en el mismo, sin embargo, Moncloa también cuenta con un argumentario para defenderla. "No es un obstáculo para lograr el objetivo principal, que es aumentar los derechos reales y el poder adquisitivo de los trabajadores", apunta la misma, que también asegura que la tributación es necesaria para que el SMI pueda seguir subiendo y "porque la desigualdad no se combate con exenciones fiscales, sino con servicios públicos fuertes".
También ha salido en su defensa el ministro Óscar López, que en declaraciones a los medios ha asegurado que no comparte las declaraciones la ministra Yolanda Díaz posicionándose en contra de la tributación del IRPF y ha fijado que "no hay enmienda posible" al hecho de que el Gobierno ha subido el SMI "y, por tanto, los tramos del IRPF están ahí". Así mismo, ha reivindicado que esta tributación "solo afectaría 2 de cada 10 trabajadores" que, en todo caso, "ganarán más sueldo ahora que antes".
"Soy partidario de que haya progresividad fiscal, equiparar el SMI con el salario medio. Cuanto más ganas, más se paga pero afecta a 2 de cada 10. ¿Y si siguen subiendo qué hacemos? ¿Qué hacemos con colectivos como los pensionistas que también pagan impuestos? No vas a discriminar a unos en función de otros", ha justificado.
Por su parte, la secretaria de Economía del PSOE también ha querido lanzar una "reflexión" y ha rechazado el discurso "anti-impuestos". Ha asegurado que "es lógico" que si el Gobierno sigue subiendo el salario mínimo, como ha venido haciendo en los últimos años, y pasa a ser una renta "muy digna", "llegará un día, no sé si hoy, en que haya que tributar".
Y aunque ha reconocido que los acuerdos "siempre son deseables" sin precisar si se está trabajando en uno con Sumar, ha puesto el foco en explicar por qué es "importante" pagar impuestos. Sobre si considera que han perdido este debate en la calle, ha señalado que es "difícil cuando la derecha está martilleando todos los días con el infierno fiscal" que a su juicio no es tal, porque han bajado los impuestos a las rentas mínimas, "para que pague más quien más tiene y pague menos el que tiene menos".