Calificada como 'un problema sanitario de primer orden en España' por la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, la insuficiencia cardiaca que sobreviene a los problemas graves de corazón es una enfermedad que afecta aquí a casi 800.000 personas, con una prevalencia mayor que la de los países de nuestro entorno.
Por otra parte, y según la misma sociedad médica, las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, por encima de las oncológicas. Así pues, el corazón es un órgano fundamental que necesita de cuidados esmerados. El problema surge cuando hemos sufrido un ictus o un infarto, que dejan debilitado el corazón, y éste tiene una escasa capacidad para recuperar su fortaleza. Afortunadamente, esta creencia podría dar un vuelco si avanza una interesante investigación en marcha.
El corazón humano y su escasa capacidad de regeneración
Nuestro corazón, según explican los expertos, tiene una capacidad (muy) limitada de regeneración celular. Eso, en un corazón sano que simplemente envejece. Pero si, además, este órgano ha sufrido algún daño severo extra, la capacidad intrínseca de renovarse baja a mínimos. Es entonces cuando se produce lo que denominamos insuficiencia cardíaca.
Cuando esa insuficiencia se hace insostenible, el tratamiento que suele utilizarse en medicina es la implantación quirúrgica de una bomba, un dispositivo de asistencia ventricular izquierda, que ayuda a bombear la sangre y mantener la función cardiaca en equilibrio.
Así pues, un reciente estudio ha puesto de manifiesto que los pacientes que utilizan este dispositivo consiguen una mejoría de regeneración en las células musculares del corazón dañadas más de seis veces superior al de un corazón sano. El misterio, a partir de ahora, es descubrir cuál es el mecanismo interno oculto que hace que esta recuperación sea tan rápida y tan grande.
La llave oculta del corazón que multiplica la regeneración celular
Los resultados del estudio mencionado, llevado a cabo por el Departamento de Biología Celular y Molecular del Instituto Karolinska de Suecia, sugieren que podría existir una clave oculta capaz de poner en marcha el propio mecanismo de reparación del corazón. "Es complicado ofrecer una hipótesis al respecto, ya que con los datos disponibles no podemos encontrar aún una explicación a este efecto. Pero seguimos investigando este proceso a nivel celular y molecular", ha dicho el investigador Olaf Bergmann.
A partir de este descubrimiento (aunque aun no esté clara la causa/efecto), se plantea la posibilidad de desarrollar en un futuro terapias que mejoren aún más la capacidad del corazón de autorepararse después de haber sufrido una lesión grave. De conseguirse, podrían reducirse las intervenciones de transplante de corazón y los dispositivos mecánicos de asistencia.
Esta investigación cambia el paradigma establecido hasta ahora, puesto que se ha observado que el corazón dañado tiene mayor capacidad para regenerarse de la que se pensaba. El reto para revertir una sociedad con cada vez mayor esperanza de vida, pero con corazones cada vez más envejecidos, consiste en dar con la clave que 'enciende' el interruptor de la renovación.
El gran reto que presenta el estudio sueco es averiguar la razón de ese impulso regenerativo inesperado. Mientras lo averiguan los científicos, esta información recientemente descubierta "da una nueva esperanza de recuperación a los pacientes que han sufrido un infarto y por ello presentan un corazón muy deteriorado, hasta la fecha sin visos de mejorar por sí mismo", concluye Bergmann.
Referencias
Olaf Bergmann, Wouter Derks, Julian Rode, Sofia Collin, Fabian Rost, Paula Heinke, Anjana Hariharan, Lauren Pickel, Irina Simonova, Enikő Lázár, Evan Graham, Ramadan Jashari, Michaela Andrä, Anders Jeppsson, Mehran Salehpour, Kanar Alkass, Henrik Druid, Christos P. Kyriakopoulos, Iosif Taleb, Thirupura S. Shankar, Craig H. Selzman, Hesham Sadek, Stefan Jovinge, Lutz Brusch, Jonas Frisén, Stavros Drakos. 'A Latent Cardiomyocyte Regeneration Potential in Human Heart Disease'. Estudio publicado en Circulation y consultado on line en https://www.ahajournals.org/doi/10.1161/CIRCULATIONAHA.123.067156 el 5 de diciembre de 2024.