Henneo y la Federación Española de Baloncesto (FEB) han firmado un convenio para promocionar la Copa de la Reina de Baloncesto, que se celebrará del 20 al 23 de marzo en Zaragoza. Este acuerdo consolida la apuesta de Henneo por el deporte femenino, reafirmando su compromiso con la visibilidad y el crecimiento de las competiciones femeninas.
El convenio incluye numerosas iniciativas para acercar esta cita a los ciudadanos, como sorteos, encuentros con las jugadoras y un coloquio con la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, la exjugadora del Casademont Vega Gimeno y representantes institucionales en el nuevo Espacio Heraldo de la ciudad maña. Estas actividades pretenden fomentar la participación e interés por la Copa de la Reina.
Heraldo de Aragón y el Women’s Sports Institute (WSI) se convierten, de esta forma, en medios colaboradores de esta importante cita deportiva. A través de sus plataformas, proporcionarán cobertura y difusión de los eventos y logros de las jugadoras, contribuyendo a la promoción del baloncesto femenino en España.
Por su parte, la FEB facilitará a Henneo, entre otros, la Copa original y un balón oficial de la competición para que puedan ser expuestos antes del inicio de la Copa de la Reina 2025.
Este convenio representa un paso significativo en la promoción del deporte femenino y una oportunidad única para los aficionados de disfrutar de la Copa de la Reina en Zaragoza. Además, se enmarca en los actos con motivo del 130 aniversario de Heraldo de Aragón.
Henneo articula su compromiso con el deporte femenino, además de a través de sus cabeceras, con el WSI, un ente que nació como un movimiento innovador y que pretende impulsar el deporte practicado, dirigido y gestionado por mujeres, bajo el convencimiento de que su crecimiento supondrá un importante desarrollo social y económico.
Además, busca potenciar la industria del deporte femenino en sí misma con mayor peso en las políticas económicas, sociales, incluso turísticas y de salud, y de colaboración público-privada. Con esta finalidad, son cuatro los objetivos que se marca: identificar el talento y los valores para potenciar el efecto espejo en las nuevas generaciones; promover la profesionalización de la gestión en el ámbito femenino del deporte; crear nuevos proyectos para la interacción de instituciones, marcas y deportivas; y ampliar la difusión y visibilidad de las conversaciones de las diferentes federaciones, campeonatos y deportistas.