"DGT: dispone de 24 horas para pagar su multa del 24/03/2024. Consulte en el siguiente enlace: https://dgt.pago". "Buenas tardes. Le llamo de su banco. Está siendo víctima de un intento de robo en su cuenta personal. Necesito que me facilite las claves que le vamos a enviar ahora a su teléfono móvil para bloquear la operación". Estos son dos claros ejemplos de las llamadas y mensajes de texto fraudulentos que los ciudadanos españoles reciben a diario en sus teléfonos móviles.
Puede que muchos ya estén en alerta pero hay otros tantos que, bien por confianza o despiste, caen en las redes de la delincuencia. El Gobierno se ha propuesto intentar atajar esta problemática y para ello el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha firmado una orden ministerial que pretende evitar las estafas de suplantación de identidad que se comenten mediante llamadas telefónicas o envíos de SMS fraudulentos.
Así, entre otros, se prohibirá hacer una llamada comercial con un número que no sea un 800, un 900 o que empiece con un prefijo de una provincia española, por lo que no se podrá recibir una llamada con estos fines desde un móvil; y se creará una base de datos con las compañías que usan códigos alfanuméricos en sus mensajes (como, por ejemplo, el nombre de su empresa) para que aquellos procedentes de entidades no incluidas en esa base datos sean bloqueados.
"Después de meses de trabajo del ministerio con las operadoras de telecomunicaciones, hemos firmado una orden ministerial para proteger a los ciudadanos frente a las estafas telefónicas, frente al envío de SMS suplantando personalidad y frente a llamadas camufladas. Países como Finlandia han tomado medidas muy parecidas y han conseguido reducir hasta un 90% las estafas y estamos muy satisfechos, por tanto, de este paso que estamos dando", ha celebrado el ministro.
Matías González Martín, Secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, explica que el objetivo es "reducir los escenarios de suplantación de identidad" y que este tipo de estafas se han incrementado en un 500% en la última década.
González recuerda además que el incumplimiento de las medidas está recogido en la Ley General de Telecomunicaciones como una infracción grave que puede acarrear una sanción de hasta dos millones de euros. La orden ministerial entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque hay medidas que se aplicarán más tarde por cuestiones técnicas y administrativas.
Estas son las medidas que implementará el Gobierno para intentar frenar las estafas telefónicas y por SMS que están causando daños económicos a consumidores y a organismos tanto públicos como privados. "El 50% de los fraudes se cometen con estas prácticas", precisa González.
1. Bloqueo de números sin cliente
Las operadoras de telefonía tendrán la obligación de bloquear las llamadas y SMS que se originen en su red con numeración que no haya sido asignada a un cliente real (por ejemplo, los que comienza por 4 o por 3, no atribuidas a ningún servicio en España) o que directamente venga sin numeración. Esta medida será aplicable cuando entre en vigor la orden ministerial.
2. Bloqueo a las falsas llamadas internacionales
Las compañías de telecomunicaciones tendrán igualmente que bloquear las llamadas y SMS con origen internacional que se presentan como si fuese un número nacional, es decir: bajo un prefijo como el 91, 91 o el 956. La única excepción para estos casos son los clientes en roaming. "Es una de las estafas más habituales utilizadas por los delincuentes porque genera una falsa confianza. Hace que los consumidores se sientan familiarizados con esa numeración pero en realidad no les están llamando desde España", ha asegurado González Martín. Esta medida será aplicables tres meses después la entrada en vigor de la orden ministerial.
3. Registro de usuarios con códigos alfanuméricos
Hay ocasiones en las que empresas (Renfe, Correos, Amazon...) o instituciones públicas (ayuntamientos, hospitales...) contactan con los ciudadanos por SMS y su nombre aparece en el encabezamiento del mensaje, lo que se conoce como etiqueta alfanumérica. El control de las etiquetas recae actualmente sobre las operadoras pero con esta orden se obliga a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la creación de una base de datos en la que queden registradas y verificadas todas las empresas y administraciones que usan códigos alfanuméricos. De esta forma, si te mandan un mensaje con etiqueta alfanumérica y esa empresa no está registrada en la CNMC, ese mensaje no te llegará y será más fácil localizar cualquier intento de suplantación. El plazo de implementación de esta medida es de 15 meses desde la entrada en vigor de la orden ministerial.
4. Fin a las llamadas comerciales con números móviles
El Ejecutivo prohíbe la utilización de numeración móvil, concebida para identificar usuarios finales y no empresas, para la realización de llamadas con fines comerciales. Esta medida será aplicable a los tres meses de la entrada en vigor de la orden ministerial.
5. Llamadas comerciales: solo con 900, 800 o prefijo
El Gobierno prohíbe la realización de llamadas comerciales con un número que no sea un 800, un 900 o que empiece con un prefijo de una provincia española. Esta medida será aplicable cuando entre en vigor la orden ministerial.