Los expertos no se cansan de aconsejar a todas las personas (y especialmente a las vulnerables) la vacunación contra la gripe, y hay buenos motivos para ello. Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores españoles empleando datos de más de 6,5 millones de personas de 38 países ha demostrado que la vacunación contra la gripe es capaz de reducir la mortalidad y la morbilidad asociada a la gripe hasta en cuatro veces en todos los grupos de edad.
Así lo han publicado estos autores, adscritos al Grupo de Investigación de Virología e Inmunidad Innata del centro CEU San Pablo, en la revista académica European Respiratory Review, en el que concretan que esta conclusión es fruto de un metaanálisis (un tipo de estudio científico que se basa en la recopilación y comparación de trabajos previos sobre una cuestión determinada) que posteriormente se validó sobre la base de datos TriNetX (un recurso de datos de personas del mundo real para investigaciones sobre salud y biología). Además, también participaron el Instituto de Salud Carlos III, el Hospital Universitario 12 de octubre y el Centro Nacional de la Gripe de Valladolid.
Mortalidad hasta 4 veces menor
Tal y como desarrolla el artículo, el análisis confirmó que la vacunación contra la gripe A (linaje H1N1) y la gripe B (IBV) efectivamente reduce las tasas de infección y las complicaciones asociadas a la gripe en los niños menores de cinco años; en los individuos de entre 5 y 65 años y en los adultos mayores de 65 años. En total, disminuía la mortalidad por complicaciones de la gripe hasta en cuatro veces.
Un caso algo diferente es el de la vacunación contra la gripe A (linaje H3N2), en la que que el efecto protector frente a la infección era menor en los adultos más mayores, a pesar de que sí que era efectivo en niños más pequeños. Aún así, resultó igual de eficaz para evitar las complicaciones y la mortalidad en todos los grupos de edad.
El estudio tuvo en cuenta datos que iban desde el año 2003 al 2023, enfatizando que el foco de las campañas de vacunación tiene que estar en prevenir la enfermedad severa antes que la infección.
Evita enfermedad y complicaciones graves
El investigador principal de este trabajo, el profesor de microbiología del CEU San Pablo Estanislao Nistal, interpretó los resultados en declaraciones concedidas a Univadis Spain y recogidas por el portal de noticias sobre salud Medscape.
Tal y como explicó, "el linaje H3N2 resulta particularmente complejo porque tiene una frecuencia de mutación ligeramente superior al de los otros dos estudiados, lo que puede reducir la efectividad de la vacuna contra la infección. Adicionalmente, tiene una mayor tasa de glicosilación y una mayor adición de azúcar, lo que puede alterar la habilidad de los anticuerpos para neutralizar el virus".
De todos modos, dijo, "el parámetro de la efectividad puede medirse de otras maneras que no son si una persona se infecta o no, como las posibilidades de desarrollar gripe severa, entrar en la UCI o morir. Y ahí es donde las vacunas son realmente eficaces. La vacunación reduce la morbilidad, las admisiones en el hospital, las admisiones a la UCI y, sobre todo, la muerte. Incluso en personas de diferentes edades y de grupos de riesgo".
Referencias
Jesus Presa, Javier Arranz-Herrero, Laura Alvarez-Losa et al. Influenza vaccine outcomes: a meta-analysis revealing morbidity benefits amid low infection prevention. European Respiratory Journal (2025). DOI: https://doi.org/10.1183/16000617.0144-2024
Olga Fernández Castro. Influenza Vaccination Cuts Deaths by Up to Four Times. Medscape (2025). Consultado online en https://www.medscape.com/viewarticle/influenza-vaccination-cuts-deaths-four-times-2025a100043z el 18 de febrero de 2025.

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.