Mientras Junts valora si retirar o no la cuestión de confianza contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuyo debate está previsto para este martes en el Congreso de los Diputados, el Gobierno ha avanzado que España se va adherir a un protocolo europeo que permite a los altos tribunales españoles solicitar al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) emitir opiniones consultivas sobre la interpretación de leyes, tal y como pedían los de Carles Puigdemont. "El Consejo de Ministros aprobará mañana para su remisión a Cortes la firma 'ad referendum' del Protocolo 16 al Convenio Europeo de Derechos Humanos", ha avanzado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Esta medida permitirá solicitar opiniones consultivas de asuntos que estén en trámite ante la jurisdicción nacional, como es el caso de la amnistía, aunque el TEDH dispondría de la facultad discrecional de aceptar o no la solicitud. En el caso de que la admita, las opiniones consultivas serán motivadas y no vinculantes y deberán ser emitidas por la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
"Esta iniciativa es fruto de un acuerdo alcanzado a propuesta de Junts", ha reconocido el ministro en una entrevista con Europa Press, al tiempo que ha precisado que además de su remisión a las Cortes, esta decisión "autoriza la manifestación del consentimiento de España para obligarse al mismo". El protocolo entró en vigor el 1 de agosto de 2018 tras su ratificación por diez Estados. En la actualidad, son 24 los países miembros del Consejo de Europa que lo han ratificado, a los que se suma ahora España.
Más información en breve.