España redujo un 28% sus importaciones de gas en 2024 pero junto con Francia y Bélgica trajo a la UE el 85% del procedente de Rusia

La UE redujo sus importaciones de gas natural licuado (GNL) en 2024 en un 19% y, dentro de ella, España fue uno de los países donde más cayeron un 28%, aunque continuó siendo una de las principales vías de entrada del gas que llegó procedente de Rusia. En concreto, junto con Bélgica y Francia, fue el destino del 85% del gas natural ruso que llegó a la UE, según el balance del año pasado elaborado por el Institute for Energy Economics and Financial Analysis (IEEFA).

De acuerdo con el seguimiento de las importaciones de gas natural licuado (GNL) a la UE que hace esta entidad, con sede en Londres y que aboga por acelerar la transición ecológica de los combustibles fósiles a las energías renovables, las importaciones de la UE cayeron un 19%, a su nivel más bajo desde 2021 y España es uno de los países en los que más lo hizo, porque las recortó un 28%, solo superada por Bélgica (29%). Fuera ya de la UE, las del Reino Unido cayeron un 47%.

El año pasado, el suministrador principal de GLN a la UE fue Estados Unidos, porque de allí provenían casi la mitad de las importaciones, 46%, que a su vez se recortaron un 18%, en línea con la tónica general.

Sin embargo, el gas que llegó a la UE por barco procedente de Rusia tuvo también un papel importante porque creció entre un 12 y un 18% según los países, en compras que ascendieron a un valor total de 6.300 millones, que el IEEFA apunta que es más del doble del tras que transitó por Ucrania y por gasoducto, en una vía que quedó definitivamente clausurada el primer día de 2025.

Francia, España y Bélgica trajeron el 85 del gas ruso

En este comercio, tres países de los 27 miembros de la UE recibieron el 85% del GNL ruso que llegó en 2024, Francia, España y Bélgica, dice el informe, que puntualiza también que, de manera general, un tercio de los contratos de venta de gas ruso fueron del mercado diario, "no sujetos a contratos a largo plazo", que es el argumento que el Gobierno español suele dar cuando se pregunta por qué las operadoras siguen trayendo tanto gas ruso a los puertos españoles, en el sentido de que fueron operaciones acordadas antes de que Rusia atacar Ucrania y la UE dispusiera a reducir sus importaciones de gas desde este país.

El gas ruso que llega a España -y el de cualquier origen, excepto parte del que procede de Argelia- llega a las siete regasificadoras que hay en otros tantos puertos. De acuerdo a varios boletines de la empresa pública propietaria de estas infraestructuras, Enagás, en 2024 llegó gas procedente de Rusia equivalente a 72.360 GWh y representó un 21,3% de sus importaciones totales, que sumaron 340.470 GWh. Este país solo fue superado por Argelia, cuyo gas por gasoducto y en forma líquida (GNL) representó el 38,5% de las importaciones. Estados Unidos fue la tercera principal procedencia, con el 16,6% del total del gas que llegó a España.

También según Enagás, en 2023 España importó 397.897 GWh de gas en total, un 14,4% más que el año pasado, pero una cantidad ligeramente superior del procedente de Rusia, 72.690 GWh, en comparación con 2024. Entonces, el GNL ruso representó el 18,3% de las importaciones españolas de gas, pero entonces eran la tercera principal procedencia, no la segunda como en 2024, porque el 29,2% de las importaciones llegaron de Argelia y el 21,1%, de Estados Unidos.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.