La tragedia del sumergible Titan, en el que viajaban cinco multimillonarios y cuyo objetivo era visitar los restos del Titanic, se convirtió en uno de los hechos más trágicos de los últimos años. Como bien recordarás, un submarino turístico de OceanGate Expeditions desapareció en el Océano Atlántico cuando intentaba ver de cerca lo que queda del antiguo transatlántico, pero, a pesar de que el sumergible contaba con el sistema patentado 'Real Time Hull Health Monitoring' y sensores acústicos, OceanGate perdió la pista del vehículo.
Cuando esto sucedió, las agencias estadounidenses y canadienses, las armadas y las empresas comerciales de aguas profundas empezaron con las labores de búsqueda a contrarreloj; pero, tras un mes de búsqueda y muchas hipótesis, los investigadores encontraron sus restos y se concluyó que el sumergible había implosionado debido a la alta presión del agua, quitando la vida a las cinco personas que transportaba. Y recientemente, un año y medio después de lo ocurrido, han revelado el audio de la implosión del sumergible Titan.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ha sido quien ha publicado la grabación inédita de un audio de 20 segundos, que fue captado por una grabadora acústica pasiva, amarrada a más de 1.400 kilómetros de distancia del lugar donde se encontró la cola del sumergible desgarrado.
Además, el Departamento de Defensa de Estados Unidos fue el encargado de publicar el sonido a través del sitio web DVIDS, en el que se puede escuchar un ruido blanco al principio que se termina transformando en un estruendo similar a un trueno.
(Puedes hacer clic en el siguiente enlace para escuchar el sonido)
Existe un mapa que localiza los restos de Titan
La compañía RMS Titanic, que posee en exclusiva los derechos del naufragio del Titanic y sus artefactos, presentó un mapa del lecho marino ante un tribunal federal en el que muestran los restos del sumergible de OceanGate.
Como se puede observar en la imagen de abajo, el mapa es un conjunto de imágenes por sonar que fue realizado por expertos de RMS Titanic, asimismo, a la derecha, aparece un gran círculo con el nombre 'Titan Debris Field' (zona de restos del Titan, en español).
Es importante mencionar que este mapa sirvió para que los investigadores entendieran mejor las características y condiciones del fondo marino que rodea al Titanic y saber diferenciar entre formaciones naturales de los restos del sumergible o rocas.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.