Díaz insta a Montero a dar la cara y defender abiertamente que el salario mínimo pague IRPF: "Toca que el PSOE aclare su decisión"

La pugna entre PSOE y Sumar en el seno del Gobierno a raíz de la decisión del Ministerio de Hacienda de obligar a tributar en el IRPF a los perceptores del salario mínimo se enquista. Tras un miércoles de ambigüedad calculada por parte del sector socialista del Ejecutivo, este jueves Sumar insistió en la necesidad de cerrar la crisis y volvió a mostrarse partidaria de que los sueldos más bajos estén exentos de IRPF, pero también se mantuvo firme en su estrategia: dejar la pelota en manos del departamento que lidera María Jesús Montero. Eso sí: la vicepresidenta Yolanda Díaz elevó la presión sobre una Montero que sigue desaparecida (su equipo asegura que por enfermedad) e instó a Hacienda a aclarar "de una vez por todas" y abiertamente su postura.

Así lo planteó Díaz en declaraciones a los medios efectuadas en París, donde se encuentra para participar en el Foro de la OCDE sobre políticas sociales. "Yo he hecho lo que tenía que hacer, ejercer la que es mi competencia, que es subir el salario mínimo" a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas, afirmó la vicepresidenta y titular del Ministerio de Trabajo. "Y ahora, lógicamente, estamos a la espera de que el ministerio competente", que es el de Hacienda, "aclare, de una vez por todas, cuál es la posición" sobre si los trabajadores por cuenta ajena que cobran el mínimo legal deben tributar en el IRPF.

En realidad, Hacienda ya ha anunciado una decisión: subir los impuestos a estas rentas bajas. Pero lo que quiere Sumar, y de ahí que Díaz lo pidiera expresamente este jueves, es que Montero defienda esa impopular medida a las claras y no a través de filtraciones a los medios y comunicados, como lleva haciendo desde el pasado martes. Sumar considera que si el PSOE y, más en concreto, la ministra de Hacienda han abogado solo con la boca pequeña por obligar a tributar a los perceptores del salario mínimo es porque la presión del espectro progresista para que reviertan esa decisión es muy grande, y precisamente lo que intenta Díaz es mantener esa presión para que los socialistas no tengan otro remedio que dar marcha atrás.

Por su parte, la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, fue un paso más allá y reclamó a Hacienda una reunión con el Ministerio de Trabajo para abordar una "solución negociada" a la crisis. "No podemos mantener una intranquilidad para millones de personas que cobran el salario mínimo interprofesional de saber cuándo va a estar solucionado el tema de su tributación", espetó Martínez, pese a que, por ahora, el departamento de Montero ha dejado claro que pretende que estas rentas sí paguen IRPF. "Esto es mucho dinero para personas que cobran las rentas más bajas de nuestro país, fundamentalmente jóvenes y mujeres", apuntó.

La portavoz aseguró que la intención de Sumar es que "haya un acuerdo entre socios de Gobierno para solucionar esta situación lo antes posible y que esto sea una realidad ya", y aseguró que, al menos por ahora, su formación no piensa negociar con el PP para forzar a Hacienda a dar marcha atrás a través del Congreso, pese a que aritméticamente ambos partidos reúnen (junto al resto de los aliados progresistas del Ejecutivo) mayoría para hacerlo. "A nosotros lo que nos interesa es dar tranquilidad a la gente que cobra el salario mínimo y que quede claro que no van a tener que tributar", y la prioridad es hacerlo a través de un acuerdo con el PSOE y no mediante un choque frontal en el parlamento.

Pese a lo crudo de esta crisis, Yolanda Díaz quiso asegurar este jueves que la coalición de Gobierno "goza de buena salud" y no existe riesgo de que se rompa. "Tenemos muchas veces posiciones diferentes, pero quiero dar una mala noticia a la derecha: hay coalición para rato", aseguró la vicepresidenta.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.