Cómo afectarán los 'aranceles trumpistas' al acero y aluminio europeos... y por qué España sufrirá el impacto

Los primeros aranceles de Estados Unidos que van a afectar a Europa ya están aquí. El presidente Donald Trump anunció este domingo que pondrá aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio que importe EEUU a partir de este lunes. Se aplicarán "a todos", dijo el mandatario estadounidense desde el Air Force One en declaraciones a la prensa estadounidense.

La Comisión Europea ya ha reaccionado. Lo ha hecho avisando a Trump de que no hay "justificación" para imponer aranceles a las exportaciones de acero y aluminio de la Unión Europea. Asegura Bruselas que responderá ante cualquier medida "injustificada" que pueda poner en riesgo los intereses europeos. Antes, el ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, recordó que Europa ya replicó a los aranceles en 2018 y "ahora replicaremos de nuevo".

A la espera de si la represalia europea toma forma, convendrá hacer cuentas. De entrada, saber cuáles son los países más afectados por los aranceles que anuncia Trump al acero y el aluminio, y qué repercusiones puede tener sobre Europa y España. Antes, las cuentas generales entre la Unión Europea y EEUU.

La balanza comercial entre la UE y EEUU

Asegura el presidente estadounidense que el déficit comercial de su país respecto a la UE es de 300.000 millones de euros. En realidad, es la mitad. Según Eurostat, en 2023, el déficit comercial era de unos 158.000 millones de euros. Sin embargo, en el ámbito de los servicios, Washington tiene un superávit de 104.000 millones. De modo que el déficit real a favor de Europa es de unos 54.000 millones.

El comercio entre EEUU y la UE representa casi el 30% del comercio mundial. El intercambio diario entre ambas orillas es de 4.200 millones de euros, según la CE. Los europeos exportamos más a EEUU (19,7%) que a Reino Unido (13,1%) o China (8,8%). De nuestras importaciones, el 13,7% vienen de EEUU.

Por sectores, lo más importante de nuestras exportaciones hacia los puertos estadounidenses son los automoviles, los productos farmacéuticos y los productos agrícolas (EEUU es el segundo país de destino de las exportaciones europeas). A cambio, lo que más importamos es petróleo y gas (efecto de la invasión rusa de Ucrania) y fármacos.

Alemania, Italia e Irlanda son los países europeos que más venden a las empresas de EEUU; España es el séptimo. Junto a Países Bajos y Bélgica, nuestro país aparece entre los que mantienen un mayor déficit comercial con EEUU.

El mapa del acero en el mundo

Es un elemento esencial del mundo en que vivimos. El acero es fundamental para la construcción, las infraestructuras y también para la transición ecológica. La industria siderúrgica es responsable de una media del 7% al 9% de las emisiones totales de CO2 generadas por la quema de combustibles fósiles.

El consumo mundial de productos acabados de acero terminados llegó en 2021 a los 1.800 millones de toneladas, con un aumento del 2,7% respecto a 2020. Se estima que la demanda de acero crecerá hasta un 30% para 2050.

China es con enorme diferencia el mayor productor de acero del mundo, aunque a finales de 2024 su producción estaba a la baja por circunstancias de su mercado interior. Es también el mayor consumidor del mundo, con el 52%. Sin embargo, su consumo respecto a años anteriores disminuyó un 5,4%: la recesión inmobiliaria no ha dado señales de terminar y la actividad de las fábricas sigue a la baja.

Mientras, Europa cada vez produce menos acero (depende más de otros países) y a la vez quiere descarbonizarse. La producción industrial de acero en Europa ha disminuido un 20% en los últimos 10 años, pasando de un superávit a un déficit comercial de unos 10 millones de toneladas, según datos de la Comisión Europea. En 2024, en el Viejo Continente sólo se producía un 7% de la producción mundial del acero. Sin embargo, el consumo ha aumentado un 16% en la Unión Europea.

En 2024, en Europa sólo se producía un 7% de todo el acero del mundo

Por su parte, EEUU lleva tiempo intentando defender la "americanidad" de su acero. Antes de que Trump anunciara aranceles para el que venga de fuera, el presidente Joe Biden, en los últimos días de su mandato, bloqueó la adquisición de United States Steel Corporation por parte de la japonesa Nippon Steel.

Según Bloomberg, la industria siderúrgica estadounidense viene de su peor año desde el primer mandato de Trump. Las acerías nacionales dicen que un nuevo repunte de las importaciones está perjudicando a los beneficios y a la producción.

El consumo de acero en EEUU rondó en 2023 los 93 millones de toneladas, según datos del Servicio Geológico de ese país. Las importaciones netas representaron el 13% de esa demanda. En 2024, Canadá, Brasil y México fueron los principales exportadores de acero a EEUU, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.

Principales países productores de acero en 2023 (en millones de toneladas), según World Steel Association:

  1. China 1.019,1
  2. India 140,8
  3. Japón 87
  4. EEUU 81,4
  5. Rusia 76
  6. Corea del Sur 66,7
  7. Alemania 35,4
  8. Turqía 33,7
  9. Brasil 31,8
  10. Irán 31

El mapa mundial del aluminio

Este metal, de mayor valor que el acero, es el más utilizado en todo el mundo. El aluminio está básicamente relacionado con la industria automovilística. Su producción consume mucha energía: un kilo de aluminio requiere 7 kilos de equivalente energético de petróleo, frente a 1,5 kilos para el acero y los 2 kilos para el plástico.

En 2023, los mayores productores mundiales de aluminio fueron China, Rusia, India, Canadá y los Emiratos Árabes Unidos, según datos del Servicio Geológico de EEUU. Como con el acero, el país asiático es el gran productor, con una cuota mundial superior al 55%.

EEUU consumió unos 4 millones de toneladas de aluminio en 2023. Ese año, las importaciones netas sumaron más del 80%, según Morgan Stanley. El aluminio llegado de Canadá, Emiratos Árabes Unidos y México satisface la gran mayoría de la demanda americana. Canadá fue la primera fuente de este metal, con el 56% de las importaciones. Es vital para los sectores del automóvil, aeroespacial y el desarrollo de energía eólica.

Principales países productores de aluminio en 2023 (en millones de toneladas):

  1. China 45.000
  2. Rusia 4.080
  3. India 4.060
  4. Canadá 3.270
  5. EAU 2.790
  6. Australia 1.730
  7. Baréin 1.600
  8. Noruega 1.460
  9. EEUU 1.360
  10. Brasil 1.280
  11. Malasia 1.080
  12. Islandia 880

Acero y aluminio, 'made in Spain'

Nuestro país ocupa el puesto 17 entre los países productores de acero. La siderurgia española produce unos 11,4 millones de toneladas de acero al año y exporta 7,6 millones, según World Steel Association.

España es el décimo exportador de acero a EEUU, con unas ventas a ese país de 290.0000 toneladas en los últimos 11 meses, según datos del Servicio Geológico de ese país. Todo ello tuvo un valor de 263 millones de euros, según COMTRADE de Naciones Unidas, un 2,2% menos que en 2023.

España es el 17º productor de acero (el 10º exportador a EEUU) y el 28º de aluminio

En cuanto a la producción de aluminio, España ocupó en 2024 el puesto 28º en el mundo, con 19.664 toneladas. Todo ese material tuvo un valor de 128,9 millones de euros.

Arcelor, Acerinox y Alcoa

ArcelorMittal es la segunda mayor compañía siderúrgica del mundo. Según World Steel Association, en 2023 produjo 68,52 millones de toneladas de acero (muy lejos de la primera, China Baowu Group, con 130,77). Fundada en 2006 mediante la fusión de Mittal Steel y Arcelor, tiene su sede central en Luxemburgo y un importante papel en España. ArcelorMittal posee plantas en Avilés (Asturias), Gijón (Asturias), Sagunto (Valencia), Pedrola (Zaragoza), Etxebarri (Vizcaya), Lesaka (Navarra), Sestao (Vizcaya), Olaberria (Guipúzcoa), Vergara (Guipúzcoa) y Zumárraga (Guipúzcoa).

Acerinox es un grupo empresarial dedicado a la fabricación de aceros inoxidables. En España, tiene fábricas en Los Barrios (Cádiz), Ponferrada (León) e Igualada (Barcelona). Esta compañía cuenta con producción propia en EEUU, razón por la que ha subido en Bolsa (al contrario que Arcelor, que anota pérdidas).

Otra empresa estadounidense con presencia en España es Alcoa, la tercera productora de aluminio en el mundo. Tiene dos plantas en Galicia, en el puerto de San Ciprián, en Cervo y Xove, donde produce aluminio primario y alúmina. Allí trabajan más de mil personas de manera directa e indirecta.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.