Jesús Calleja está a punto de experimentar aquello que soñó desde niño: viajar al espacio. Mañana, 25 de febrero, la nave espacial New Sheppard partirá desde el Centro de Lanzamiento Uno de Blue Origin, al oeste de Texas. Entre sus tripulantes se encuentra el aventurero, que se convertirá en el primer español no astronauta en superar la atmósfera terrestre y el tercer ciudadano de España en viajar al espacio. Una vez que la nave despegue y alcance los 105 kilómetros de altura, Calleja volverá a pisar tierra, pero antes, tendrás que vivir una infinidad de sensaciones.
Salir a propulsión en una nave hacia el espacio no es una tarea sencilla, ni un viaje cómodo. Los astronautas están entrenados para ello, por lo que Calleja ha tenido que someterse también a un entrenamiento que contribuya a mejorar su experiencia. Quien conozca a Jesús Calleja y haya seguido sus programas de televisión sabe que no se le resiste nada. Su aspecto físico está más que ejercitado, aun así ha tenido que enfrentarse previamente a las duras consecuencias que puede encontrarse, como la velocidad o la situación de ingravidez. Pero, sobre todo, ha tenido que prepararse mentalmente.
El entrenamiento de Jesús Calleja para viajar al espacio
Gracias al equipo de Prime Video, el canal de streaming de Amazon, se ha podido seguir de cerca los pasos previos de Jesús Calleja antes de su viaje al espacio. En este sentido, los espectadores han podido conocer cuál ha sido su entrenamiento, que nada ha tenido que ver con la fuerza física. Y, es que, el aventurero ha ido adelantando en sus comunicaciones con la prensa que esta no es una situación de prepararse físicamente, sino más mentalmente.
Volar en una nave espacial requiere de una adaptación que, un ciudadano normal como Calleja no tiene. Es por ello que uno de los entrenamientos consistió en despegar en posición vertical y a una gran velocidad para acostumbrar a su cuerpo al despegue del cohete. Sin embargo, el aventurero rápidamente acusó los efectos de tal ejercicio de adaptación. "Empecé a tener visión negra", explicó, añadiendo que también sufrió un desmayo.
El viaje de Calleja, además, no durará mucho tiempo, ya que consiste en llegar al límite del espacio y dejar a la nave orbitar para volver a Tierra. En este momento, comenzará el estado de ingravidez, una caída libre a la que también debe acostumbrarse, pues es una sensación muy molesta. Por tanto, también entrenó una caída en picado con maniobras y giros radicales que le provocaron mareos: "No puedo moverme", comentó.
Además, la nave en la que viajará con otros tripulantes no es un espacio muy amplio. En este sentido, adaptarse a un espacio reducido, en el que se sentirá sensaciones extremas, también requiere de un entrenamiento. Así pues, el leonés se enfrentó a un ejercicio subacuático que simulara la cápsula espacial junto con Pedro Duque, el exministro de Ciencia, Innovación y Universidades de España.
Importante ejercicio mental: afrontar el miedo
El ejercicio mental en una aventura como la de Calleja es primordial. El aventurero se expondrá a una fuerza exagerada en el despegue, pero también a muchos ruidos fuertes y otras circunstancias que pueden producir situación de pánico y miedo. Es por ello que ha tenido que trabajar mano a mano con un equipo de psicólogos y ayuda de astronautas para prepararse las fases del vuelo.
"Estoy entrenado para gestionar el miedo, que es algo muy relevante en la vida porque no te hace cometer equivocaciones. Otra cosa es el pánico, que si llega, es que la has liado", explicaba en la docuserie. De hecho, Calleja pudo hablar con el primer astronauta portugués en subir al espacio, Mario Ferreira, quien le advirtió que "los minutos pasan muy rápido y tienes que estar organizado mentalmente para lo que quieres hacer".
Ferreira también ayudó a Calleja a tranquilizarse con las explosiones, ya que en un momento el aventurero experimentará la salida de los paracaídas, que reducirán la velocidad de caída hasta en dos ocasiones. "Es toda pura emoción, adrenalina", le explicó.