La peligrosa enfermedad que sufrió Ángel Llàcer tras un viaje a Vietnam y le dejó al borde de la muerte

La pasada noche, el presentador Ángel Llàcer se sentaba en El Hormiguero y se sinceraba detallando los duros momentos que ha tenido que vivir este último año a causa de una infección por la bacteria Shigella contraída tras una intoxicación alimentaria que sufrió durante un viaje a Vietnam. "Soy un tío muy positivo y pasado pisado [...] Ahora estoy perfecto, una vez pasado el drama, puedo decir que ha sido el peor año de mi vida y a la vez el mejor. [...] He aprendido a caminar otra vez, antes solo corría y trabajaba", le explicaba el presentador a Pablo Motos.

¿Qué es y por qué se produce?

La infección por Shigella, detalla la Clínica Mayo de Estados Unidos, es una patología muy contagiosa que se contrae por el contacto con las heces de una persona infectada o por la ingestión de alimentos o agua contaminados. Normalmente, los casos leves desaparecen por sí solos; sin embargo, instancias especialmente graves pueden requerir tratamiento e incluso ingreso hospitalario.

Las complicaciones más severas que pueden aparecer incluyen la deshidratación, las convulsiones (principalmente en niños con la infección), el prolapso rectal, el síndrome urémico hemolítico, el megacolon tóxico, la artritis reactiva o la septicemia (infección generalizada).

¿Cuáles son los síntomas?

Los signos y síntomas de la infección por Shigella suelen aparecer uno o dos días tras el contacto con la bacteria, pero en ocasiones la incubación puede prolongarse hasta una semana.

Pasado ese período, los signos más característicos de la enfermedad incluyen:

  • Diarrea (frecuentemente, acompañada de sangre o mucosidad).
  • Dolor.
  • Calambres estomacales.
  • Fiebre.
  • Náuseas o vómitos.

Este cuadro clínico suele mantenerse entre cinco y siete días, pero en algunos casos puede prolongarse más allá. En algunos pacientes, tras la remisión de los síntomas las heces siguen siendo contagiosas durante varias semanas.

En general, ante la sospecha de shigelosis, deberíamos consultar con el médico cuando aparezca diarrea con sangre o diarrea intensa que provoque pérdida de peso o deshidratación; así como si la diarrea coincide con una fiebre de más de 38 grados.

¿Cómo se trata?

Por lo general, la shigelosis se resuelve por sí sola con el abordaje típico de otras formas de diarrea (reposición de líquidos y reposo). Si el estado de salud es bueno y el caso es leve, normalmente no hace falta otro tratamiento.

En los pacientes más graves, el uso de antibióticos puede ser necesario para evitar complicaciones y reducir la duración del cuadro clínico. No obstante, teniendo en cuenta que el uso excesivo e indebido de antibióticos tiende a facilitar la aparición de cepas resistentes, normalmente esta opción se reserva para casos especialmente severos.

En el caso de Àngel Llàcer, la enfermedad le ha llevado a someterse a dos intervenciones para limpiar zonas afectadas por la bacteria que iban poco a poco destruyendo su cuerpo. "Era una operación complicada porque el gemelo estaba curado, pero la bacteria siguió subiendo y si entra en un órgano vital... se acabó. Me dijeron: 'O sales sin pierna o no sales'", comentaba el televisivo. Por suerte, ahora recupera poco a poco la normalidad con las consecuencias propias de esta patología y es que ha tenido que aprender a caminar de nuevo y necesitará fisioterapia.

Referencias

Mayo Clinic. Infección por shigela. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/shigella/diagnosis-treatment/drc-20377533 el 21 de mayo de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.