UGT y CCOO rechazan ampliar a 72 años la edad de jubilación forzosa para funcionarios

Los dos sindicatos mayoritarios del país, CCOO y UGT, se oponen a la ampliación en la edad de jubilación forzosa de los funcionarios desde los 70 años actuales a los 72 que el PSOE quiere incluir en la ley de función pública. Las dos centrales señalan que esta medida no estaba contemplada en el acuerdo que firmaron en diciembre con el ministro de Función Pública, Óscar López, y, en consecuencia, no la apoyarán.

En un comunicado conjunto difundido este jueves, las dos centrales valoran positivamente que el PSOE haya decidido recuperado la jubilación parcial para este colectivo, suprimida por el Gobierno de Rajoy en 2012 en los peores momentos de la crisis económica. Una decisión que en el sindicato CSIF, mayoritario en la Administración General del Estado (AGE), también ve con buenos ojos. Respecto al aumento en la edad de jubilación forzosa, en CSIF recuerdan que la administración es quien debe autorizar las prórrogas en el retiro, estudiándolas caso por caso.

CCOO y UGT reclaman a los grupos parlamentarios que respeten el acuerdo alcanzado para recuperar la jubilación parcial. La enmienda que el PSOE ha introducido en la ley de función pública prevé que el relevista —la persona que sustituye a quien accede a un retiro parcial— sea siempre un funcionario de carrera o personal estatutario fijo. "Este aspecto ayuda a reducir la precariedad en las administraciones y evita que se generen nuevas bolsas de temporalidad injustificadas", sostienen.

Desde CSIF valoran que se haya recuperado la jubilación parcial para funcionarios y laborales, pero lamentan que se ha perdido la oportunidad de introducir más mejoras en la ley de función pública. En concreto, reivindican que se podía haber aprovechado para equiparar las pensiones de clases pasivas a las de la Seguridad Social o la reducción de jornada a las 35 horas semanales.

Más información en breve...

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.