La sorprendente razón por la que el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular aumenta en invierno

Un reciente estudio publicado en el Journal of Stroke and Cerebrovascular Diseases ha demostrado que las hospitalizaciones por accidente cerebrovascular isquémico (que se produce cuando un coágulo de sangre bloquea una arteria del cerebro) son más frecuentes en los climas más fríos, además de en los entornos en los que se producen grandes fluctuaciones de temperatura.

Entre las conclusiones de investigaciones recientes, destaca la que hace referencia a que los ictus aumentan más del 10 por ciento en personas sanas, cuando las temperaturas exteriores bajan. Si las personas que las sufren tienen factores de riesgo, entonces el porcentaje aumenta considerablemente. Una vez los hechos parecen constatados y contrastados… ¿cuál es la razón por la que el invierno es peor para sufrir un ictus?

¿Por qué el riesgo de derrame cerebral es mayor con el frío?

Para contestar a la pregunta sobre la razón que se oculta tras el hecho de que en invierno se produzcan más accidentes cerebrovasculares, el doctor Ji Y. Chong, neurólogo vascular y director del centro de accidentes cerebrovasculares del Centro Médico Westchester, afirma en la revista Parade que existe más de una razón para esta asociación.

Antes de contar algunas de las razones secundarias, el neurólogo expone que la más importante es que "el clima frío puede hacer que los vasos sanguíneos se contraigan y que la sangre se espese, lo que aumenta el riesgo de coágulos y de derrame cerebral. Nuestros cuerpos también tienden a someter al corazón a un mayor estrés durante el clima frío para conservar el calor y la energía".

Daños colaterales del frío para los accidentes cerebrovasculares

Aunque la razón fundamental es ese estrechamiento de los vasos, el experto también considera que en invierno "tendemos a ser más sedentarios, factor de riesgo indiscutible del ictus". En este contexto, es básico mantener un estilo de vida saludable en cuanto a la dieta y el ejercicio, aunque con el frío apetezca menos.

Otros factores de riesgo son determinados medicamentos para la fibrilación auricular, la hipertensión, la diabetes y la hiperlipidemia (colesterol elevado), que nuestro médico debe considerar. Otra de las recomendaciones del experto consiste en no beber alcohol porque "el consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede tener consecuencias directas sobre la posibilidad de tener un derrame cerebral".

Estas son las medidas para evitar un ictus en invierno

En primer lugar, el neurólogo vascular Chong pone el foco en la prevención del riesgo de padecer un ictus intentando regular la temperatura corporal tanto como sea posible, manteniendo la casa en una temperatura agradable y abrigándonos si vamos a estar al aire libre por periodos prolongados. Movernos en casa es otra opción que puede servirnos como prevención, para evitar forzar el corazón frente al frío, practicando algún ejercicio casero tranquilo.

En otro orden de cosas, el experto expone que "consumir demasiado sodio puede elevar la presión arterial, lo que aumentaría el riesgo de sufrir un derrame cerebral. Por supuesto, dejar de fumar es otra opción "porque fumar aumenta significativamente el riesgo de sufrir un derrame cerebral, por lo que debe resistir la tentación de salir a la calle con temperaturas bajo cero para fumar un cigarrill. Si lo necesita, pídale ayuda a su médico o use chicles y parches para aliviar los antojos".

Para finalizar, el doctor Chong hace un repaso a los síntomas que podrían estar avisándonos de la aparición de un ictus, a los que debemos prestar especial atención. Pérdida de equilibrio repentina, cambios en la visión, parte del rostro con signos de parálisis, debilidad en los brazos sin motivo, y/o dificultad para ordenar y expresar nuestras ideas.

Referencias

Judith H. Lichtman, Erica C. Leifheit-Limson, Sara B. Jones, Yun Wang, Larry B. Goldstein. 'Average Temperature, Diurnal Temperature Variation, and Stroke Hospitalizations'. Volume 25, Issue 6p1489-1494. Publicado en Journal of Stroke. Consultado online en https://www.strokejournal.org/article/S1052-3057(16)00142-7/abstract el 22 de enero de 2025.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.