El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha abierto este lunes en Kiev una cumbre internacional que cuenta con la presencia de 13 líderes occidentales y tiene como objetivo reafirmar el apoyo de sus respectivos países a Ucrania cuando se cumplen tres años del comienzo de la guerra. La cita cuenta, entre otros, con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, del presidente del Consejo Europeo, António Costa, y del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ha llegado en la mañana de este lunes a la capital ucraniana, Kiev, para arropar junto a otros líderes europeos al presidente del país en el día que se cumplen tres años desde la invasión rusa y en plena arremetida del mandatario estadounidense Donald Trump.
También participan en la reunión el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, y los líderes de los países bálticos y nórdicos. Además, Von der Leyen ha viajado a Kiev acompañada de 24 de sus 27 comisarios. Otros líderes que no están presentes participan de forma remota.
Zelenski anunció este domingo que varios líderes presentes en Kiev anunciarán nuevos paquetes de apoyo a Ucrania. "España está con Ucrania. Tres años después del inicio de la agresión rusa, nuestro compromiso con el pueblo ucraniano sigue intacto. Ya en Kiev, para participar en la Cumbre Internacional de apoyo a Ucrania", ha señalado Sánchez en una publicación en su perfil de X en la que ha compartido una foto de su llegada a la capital ucraniana.
Tras anunciar la semana pasada el viaje, Sánchez dijo que va a Kiev a "reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski", después de que Trump le tildara de "dictador" por no haber celebrado elecciones en pleno conflicto y le advirtiera de que si no actúa rápido podría quedarse sin país. En Moncloa entienden que es el momento de estar con Zelenski y con los ucranianos. Sánchez quiere escenificar con ello el respaldo que España ha brindado a Ucrania en estos tres años a todos los niveles y también reiterar su apuesta por una paz justa y duradera que tenga en cuenta en primer lugar los deseos de Kiev, pero sin obviar también a Europa, cuya seguridad y valores están también en juego.
Ese fue precisamente el mensaje que trasladó el pasado lunes el jefe del Ejecutivo tras asistir en París a la reunión organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, junto a varios líderes europeos tan solo un día antes de que los ministros de Exteriores de Estados Unidos y Rusia se reunieran en Riad para hablar de una posible salida al conflicto.
España, dijo Sánchez, quiere una paz justa y duradera para lo que hay que contar "con la implicación activa de Ucrania, que es el país agredido, y también del proyecto político que se siente amenazado, que es la Unión Europea". El presidente incidió en que no puede producirse un "cierre en falso" como ya ocurrió tras la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014, ya que ello supondría que en unos años volviera a haber un nuevo conflicto.
Los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, António Costa; y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; han proclamado este lunes el firme apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa e instado a "mantener la solidaridad transatlántica y global" con el país atacado, en un momento en el que el bloque observa con temor las conversaciones entre los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, para pactar una paz al margen de europeos y ucranianos.
La UE sigue "firme con Ucrania"
"En un entorno internacional y geopolítico desafiante, subrayamos la importancia de mantener la solidaridad transatlántica y global con Ucrania", piden los tres líderes europeos en una declaración conjunta con la que subrayan también "la necesidad de garantizar que la comunidad internacional sigue centrándose en apoyar a Ucrania para lograr una paz integral, justa y duradera basada en la fórmula de paz ucraniana".
De este modo, Von der Leyen, Costa y Metsola afirman que la UE se mantiene "firme con Ucrania", convencidos de que "la paz, la seguridad y la justicia prevalecerán", y defienden que este país es "parte de la familia europea" y que así lo han reconocido los 27 al concederle el estatuto de país candidato a la adhesión y lanzado las negociaciones para su entrada en el club comunitario.
Por su parte, la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, afirmó este lunes que la narrativa de Rusia está "fuertemente representada" en los mensajes de Estados Unidos. "Si miran los mensajes que vienen de Estados Unidos, está claro que la narrativa de Rusia está fuertemente representada", afirmó Kallas a su llegada a un Consejo de Exteriores de la UE, donde avanzó que este martes acudirá a EEUU para reunirse con su secretario de Estado, Marco Rubio.
Kallas respondió así a la pregunta de si considera que Washington está favoreciendo los intereses del mundo libre o de Rusia, después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusara al de EEUU, Donald Trump, de vivir en una "burbuja de desinformación" rusa. La política estonia consideró en cualquier caso "bueno que tengamos tantas interacciones con la nueva administración en Estados Unidos como sea posible".