La puberfonía, también llamada popularmente en España 'voz de pito' es un trastorno de la voz que se caracteriza por un sonido agudo, que recuerda al de los niños cuando son pequeños, a pesar de que los pacientes de este trastorno ya hayan superado la adolescencia. Este 'desajuste' entre el aspecto físico y la voz puede tener una serie de consecuencias negativas para la salud mental de quienes lo padecen, llegando incluso a sufrir bullying.
A pesar de que es un fenómeno que no nos resulta tan extraño, los chicos que lo padecen suelen ser objeto de burla, algo que acaba minando su autoestima y provocándoles inseguridad en lo que se refiere a sus relaciones sociales, en una época de la vida en la que están las 'primeras veces' que, ya de por sí, son complicadas de afrontar. Afortunadamente, la puberfonía tiene solución, tanto quirúrgica como desde el punto de vista de la logopedia.
Qué es la puberfonía y cuáles son sus posibles causas
Para descubrir todo lo que rodea a este trastorno de la voz, hemos hablado con Estela Fernández, directora clínica y logopeda de clinicaestelafernandez.com. Para comenzar, la experta nos explica que "la puberfonía es un trastorno relativamente frecuente de la voz. Se trata de un problema funcional que se desarrolla en la pubertad, y cuyo síntoma principal es que el paciente presenta la voz aguda sin que haya una causa orgánica que lo justifique".
Y añade: "Otro de los síntomas, además de una voz aguda, es que hay dos tonos de voz, es decir, los afectados tienen una voz aguda, pero en algunas ocasiones aparece una voz grave. Por otro lado, también el paciente refiere una sensación de cansancio real al hablar".
Como explica la logopeda consultada, Estela Fernández, alguno de los factores más recurrentes de la puberfonía "son un trastorno de estrés-ansiedad, el desarrollo tardío de la sexualidad, o bien causas psicogénicas".
La puberfonía y los cambios físicos de la pubertad
Durante la adolescencia suceden una serie de cambios a nivel físico que todos conocemos, aunque en este caso, conviene centrarse en uno especial según la experta: "en esa etapa de la vida, todos padecemos cambios a nivel anatómico, y algunas personas lo hacen a nivel de la laringe, que no desciende lo que debería. Es por ello que las cuerdas vocales se tensan más de lo deseable, y como consecuencia de ese fenómeno los tonos de la voz se vuelven mucho más agudos".
Las personas que atraviesan por una puberfonía cambian su timbre sobre todo cuando manifiestan emociones como el llanto, o actos reflejos como toser, por ejemplo, en los que aparece la voz grave involuntaria, que se torna después en aguda.
"Afortunadamente, como en la mayoría de los trastornos de la voz, tiene tratamiento, fundamentalmente logopédico, aunque dependiendo del perfil, podría requerirse intervención quirúrgica y/o farmacológica. En ocasiones, esta necesidad puede ir acompañada de burla social, por lo que siempre se contempla la posibilidad de acompañamiento psicológico como parte del tratamiento", concluye Estela Fernández.
Problemas de salud mental que provoca este trastorno vocal
Según la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, las dificultades que puede sumar tener una voz u otra a la hora de conseguir un trabajo o triunfar en él, o de avanzar en las relaciones sociales, es más importante de lo que imaginamos.
Una voz agradable suele asociarse con mayor éxito laboral y social, mientras que los trastornos de la voz como la puberfonía podrían tener que ver con graves problemas de salud mental por el rechazo, y porque se asocia con la fragilidad y la falta de seguridad o autoridad. Como consecuencia, aparece la baja autoestima y la inestabilidad emocional que, de no corregirse a tiempo, puede derivar en aislamiento por la discriminación continuada.
Referencias
Rindy C. Anderson,Casey A. Klofstad, William J. Mayew,Mohan Venkatachalam. 'Vocal Fry May Undermine the Success of Young Women in the Labor Market'. Published: May 28, 2014 Plos One. Consultado online en https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0097506 el 19 de diciembre de 2024.