El pasado sábado el Fondo de Desarrollo de Polonia (PFR por sus siglas en polaco) ratificó su interés por hacerse con Talgo. Es el último capítulo de la intensa "crónica rosa" del histórico fabricante español de trenes: no dejan de salirle novios. PFR, propietario del fabricante ferroviario Pesa, podría presentar en los "próximos días" una opa por el 100% de las acciones de la compañía española.
El contexto de esta última oferta es el que dejó 2024, que acabó sin acuerdo entre Talgo y alguna de sus varias novias. De Hungría, República Checa, Polonia, India o de España, la compañía ferroviaria tiene donde elegir al socio que garantice su estabilidad accionarial e industrial.
El accionariado de Talgo comenzó 2025 con la misma estructura que en 2024r, pero con el fin del pacto parasocial de los principales accionistas. Pegaso Transportation International está compuesta de un pacto de accionistas de Trilantic con la familia Abelló y algunos miembros de los Oriol (fundadores de Talgo), y mantiene un 40,2% de las acciones.
La húngara
A principios de 2024, el consorcio húngaro Ganz-Mavag (Magyar Vagon) inició su ofensiva por hacerse con el 100% del control de la empresa española. La propuesta, que incluye al fondo público húngaro Corvinus en directa conexión con el actual primer ministro Viktor Orban, ha acabado descarrilando.
El acuerdo parasocial de Pegaso supuso un obstáculo legal para el grupo húngaro que se vio obligado a presentar una oferta por el 100% de la compañía al rebasar la parte vendedora el límite máximo del 30% que dicta la Ley de opas para esquivar una oferta por la totalidad de las acciones.
Ganz-Mavag aprovechó la depreciación bursátil y la crisis de confianza que atravesaba Talgo (en buena medida por el mal resultado de los trenes Avril). Pero el Gobierno español se movilizó para frenar los planes de la compañía húngara. Moncloa, que lo consiguió, argumentó la importancia estratégica del sector ferroviario para la economía y la seguridad del país.
La checa
Škoda Transportation, una compañía de la República Checa con una sólida presencia en el sector ferroviario, ha mostrado interés en una fusión con Talgo. La empresa es un actor bien activo del mercado ferroviario europeo y ha planteado una "combinación de negocios e integración industrial" para complementar al fabricante español. Son intenciones, porque, de momento, Škoda no ha presentado oferta económica concreta.
La vasca
El pasado día 5, Sidenor puso sobre la mesa una nueva oferta por el 29,9% del capital del fabricante de trenes dos meses después de recibir el rechazo de su máximo accionista a una primera oferta cercana a los cuatro euros por acción. Este grupo siderúrgico con sede en Basauri está liderado por el empresario José Antonio Jainaga.
Sidenor ha mejorado su oferta inicial por el fabricante ferroviario español hasta 4,8 euros por acción. La nueva oferta comprende una mejora notable en la oferta gracias a que cuenta con el apoyo del Gobierno vasco y de las fundaciones BBK y Vital.
El grupo siderúrgico habría dado forma a un consorcio inversor que llegaría hasta los 155 millones de euros para hacerse con la parte del fondo Trilantic, ese casi 30%. Sidenor parece tener el apoyo de los Gobiernos central y vasco; en este último caso siempre que la compañía instaure su sede social en Euskadi.
La india
Jupiter Wagons ultima su oferta para irrumpir en el capital de Talgo. Esta compañía de la India ha trasladado el interés a los principales accionistas del fabricante español de ir más allá del 30% del capital, que obliga legalmente a lanzar una opa y marca el límite que se ha fijado hasta ahora Sidenor. Sin embargo, por ahora se desconoce cuánto dinero está dispuesto a poner sobre la mesa la empresa india.
Jupiter Wagons fabrica, entre otros productos, vagones de mercancías y de pasajeros, material para alta velocidad y piezas fundidas para ferrocarriles. No es una empresa pública y tiene clientes en la India y América del Norte.
La polaca
El Fondo de Desarrollo de Polonia (PFR) es algo así como las Sepi polaca. La firma, dueña del fabricante ferroviario Pesa, tiene la intención de adquirir todas las acciones de Talgo, lo que ha provocado una subida de sus acciones. En septiembre, el fabricante español y Pesa firmaron un Memorando de Entendimiento para la fabricación conjunta de trenes de alta velocidad.
PFR se comprometió en un hecho relevante remitido el sábado a la CNMV a presentar en los "próximos días" una propuesta sobre la totalidad de las acciones de la española. En sus comunicaciones a la CNMV, el fondo ofrece al Gobierno español participar en su oferta por Talgo. Asegura que está abierto "a cooperar con un posible coinversor minoritario español".
Los planes polacos no han gustado en el País Vasco. A finales de 2024, la patronal alavesa SEA y la Cámara de Comercio trasladaron al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al lehendakari, Imanol Pradales, su "enorme preocupación". Lo que temen es que la entrada del socio polaco pudiera suponer una deslocalización de la actividad industrial y un recorte de las compras a proveedores vascos.
Tras la ofertra polaca, el fondo Trilantic ha puesto el próximo viernes 14 de febrero como fecha límite para recibir ofertas por su participación. Trilantic lleva 19 años en Talgo, controla el 29,7% del fabricante español.