Los mejores batidos ricos en proteínas para ganar masa muscular de forma natural

Una nutrición equilibrada es primordial para mantener la salud del organismo en condiciones óptimas. Se estima, según datos del Ministerio de Sanidad, que más del 30% de la población de España es sedentaria. Esto, sumado a una alimentación deficiente, hace crecer cada vez más las enfermedades metabólicas tales como la obesidad, la diabetes tipo 2 o la hipertensión. No obstante, aquellos que buscan mejorar su condición física y su salud buscan alternativas que complementen una dieta variada, como son los batidos de proteínas naturales.

Estas bebidas preparadas de forma casera con ingredientes naturales no solo aportarán a la alimentación una dosis importante de estas proteínas, sino también otras vitaminas y minerales que también son muy beneficiosos para el organismo. Estos nutrientes son esenciales en la pérdida de peso pero, sobre todo, para ganar masa muscular.

Cuál es el papel de las proteínas en la masa muscular

La proteínas juegan un papel primordial en el aumento de la masa muscular, son macromoléculas esenciales que tiene su principal función en la reparación y crecimiento de los tejidos musculares. Por ello, es importante incorporarlas tras realizar ejercicio físico.

Cuando se entrena y hay una actividad muscular, las fibras del músculo causan micro-desgarros. La proteínas, por tanto, tienen la función de hacer la fusión de estas y convertirlas en más fuertes y grandes.

Además, estas macromoléculas también aportan energía provocando, así, que el cuerpo se recupere de la fatiga física. Sin embargo, aunque tengan un gran impacto en los músculos, donde únicamente pueden almacenarse, estas también pueden encontrarse en los huesos, la piel o el cabello, tal y como indican en la Escuela de Salud Pública de Harvard. Así pues, estas también son relevantes en otros procesos biológicos como en la producción de enzimas que regulan el metabolismo. Son un macronutriente esencial para el organismo.

Cinco batidos de proteínas naturales

Batido de plátano. Este es uno de los licuados más comunes tras un post-entreno gracias a que el plátano es una fruta riza en potasio y azúcares naturales. La receta consiste en rebanar dos bananas en medio litro de leche, cinco huevos cocidos y res cucharadas de avena. Se puede beber incluso con hielo.

Batido de chocolate y plátano. Si queremos aportar algo más de calorías lo idea es hacer el batido de plátano combinado con chocolate (a poder ser negro). La receta consiste en utilizar una banana, una cucharada de cacao en polvo, dos cucharadas de polvo de maní y como base líquida leche de origen animal o vegetal, e incluso, un yogur.

Batido con huevo. Los huevos son una fuente rica en proteínas por lo que combinarlo con otros alimentos de la misma densidad nutricional lo hace muy eficaz para aumenta la masa muscular. La receta consiste en mezcla tres claras de huevo cocidas en un litro de leche, una banana y tres cucharadas de avena.

Batido de nueces. Utilizar la nuez como ingrediente principal aportará al licuado una cantidad de carbohidratos, perfectos para que el cuerpo se recupere después de una actividad física. La receta consiste en mezclar 255 ml de leche con medio vaso de agua, un yogur bajo en grasas, tres claras de huevo hervidas y 50 gramos de nueces.

Batido de coco y almendras. Las almendras son uno de los frutos secos con más proteínas, mientras que el coco permite recuperar energía más rápido. Para preparar este batido es necesario tener previamente en remojo tanto la almendras (de 20 a 30) como el coco. La receta consiste en licuar estos dos ingredientes en 250 ml de agua o leche, un poco de canela en polvo y una pizca de semillas de lino.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.