Macron abre la puerta a enviar fuerzas de paz a Ucrania cuando se pacte el fin de la guerra

El presidente francés, Emmanuel Macron, abrió este jueves la puerta al envío de fuerzas de paz a Ucrania, "dentro de un marco planificado", una vez se haya negociado el fin de la guerra en el país del este de Europa. "No excluimos, dentro de un marco planificado con nuestros aliados, poder contar con fuerzas que, una vez negociada la paz, puedan contribuir a garantizar la seguridad de Ucrania", dijo Macron, en una charla con internautas.

El mandatario, no obstante, excluyó el envío de soldados al frente de guerra en Ucrania y aclaró que Francia nunca ha estado en favor de "la escalada" como sí lo ha mostrado el presidente de Rusia, Vladímir Putin, quien "ha sacrificado a generaciones de ucranianos y rusos". El presidente francés adelantó que "cuando vaya en unos días a Washington", dirá al presidente estadounidense, Donald Trump, que "no puede ser débil" con Putin. "Su interés estratégico es el mismo que el nuestro (...) Le voy a decir que esa no es la marca de fábrica (de Trump). ¿Cómo vas a ser creíble ante China si eres débil ante Rusia?", se preguntó.

Macron señaló que le dirá a Trump que una actitud pusilánime ante Putin también abrirá la puerta a que Irán -aliado de Rusia- desarrolle sus capacidades atómicas y también puede poner en peligro la soberanía de Taiwán, codiciada por Pekín. El presidente galo refutó las acusaciones de Trump sobre el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a quien tildó de "un dictador" por seguir en el poder sin haber celebrado nuevos comicios en 2024.

Macron aseveró que Zelenski es "un presidente legítimo" y aclaró que no se pueden celebrar elecciones "en un país con 1.000 muertos diarios" de ambos bandos a causa del conflicto. "Queremos la paz, no la capitulación", reiteró el presidente galo, cuando Washington y Moscú empiezan a crear el terreno para negociar la paz en Ucrania con Kiev es un segundo plano y la UE prácticamente descartada de la mesa.

Macron reconoció que los últimos movimientos de Washington, como el inicio de las conversaciones con Rusia de forma bilateral o comentarios preocupantes por parte de EEUU, "han inquietado a los europeos". Por ello, Macron organizó dos reuniones son países europeos, miembros de la UE o de la OTAN, así como Canadá, los pasados lunes y miércoles, a fin de discutir una posición común.

Aumentar el gasto de defensa

Una conclusión es que "los europeos debemos aumentar nuestro gasto de defensa" para ser independientes, resumió. Pero también insistió en que esas inversiones deben de hacerse para desarrollar "capacidades de defensa comunes" y demandó al resto de socios del continente gastar más y hacerlo en equipos europeos, no estadounidense.

"Cuando compramos estadounidense, no aumentamos nuestra autonomía, porque ellos tienen la llave de esos equipos", refirió. En la UE, Alemania y Polonia han gastado miles de millones de euros en equipamientos estadounidenses desde 2022. En este sentido, descartó, de momento, "un ejército europeo" por falta de consenso, aunque reconoció que ese "puede ser el objetivo final" y propuso que se lance un gran préstamo europeo, como en la época de la covid-19, para poder sufragar inversiones en el área de la defensa y la seguridad.

Macron se extendió largamente en la agresividad rusa hacia Europa de los últimos años y esgrimió que "nos ataca" con desinformación, con ciberataques, acciones agresivas en el espacio, provocaciones en el mar y en el aire, mientras además los opositores a Putin terminan muertos.

También recordó que Rusia ha incrementado su cooperación militar con Irán durante la guerra de Ucrania, en cuyo frente también combate un contingente de soldados norcoreanos al lado de las tropas rusas. Todo ello "ha mundializado la guerra en Ucrania", resumió.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.