Google tiene una función gratuita para comprobar con 3 clics si tus datos están en la dark web

Muchas veces nos preguntamos si Internet es un lugar seguro para compartir información o contenido multimedia en las redes sociales. Si bien la inmensa mayoría de las páginas web son seguras, es cierto que algunas no cuentan con medidas específicas para protegerse ante los posibles robos de datos por parte de los ciberdelincuentes.

Cuando se da el caso de robo, la mayor parte de la información suele ir a parar a la famosa dark web, es decir, una colección de sitios y servicios que existen en una red encriptada que solo es accesible a través de un software especial como el 'Navegador Tor'. Además, estos sitios a menudo son anónimos, operan fuera del alcance de las fuerzas de seguridad y están asociados con actividades ilegales, como, por ejemplo, los servicios de piratería informática.

En España, el número de personas que se conecta diariamente con esta 'página oscura' es de 33.000 personas, una cifra que aumentó un 50% desde que se decretó el estado de alarma por la pandemia de COVID-19, según los datos compartidos por el Gobierno. Dicho incremento puede estar relacionado por saber si la información personal o los datos bancarios están alojados en la dark web, no obstante, es importante mencionar que si una persona quiere acceder a ella, deberá utilizar una VPN fiable y segura.

Con esta función gratuita de Google puedes saber qué datos circulan por la dark web

Dejando de lado las VPN, los usuarios pueden saber qué datos circulan sobre ellos en la dark web gracias a una función gratuita de Google. Para ello, los interesados deben abrir la aplicación de Google, pulsar en la foto de perfil para acceder al menú y seleccionar 'Informe dark web'.

Al clicar en este servicio, la herramienta empezará a rastrear en las profundidades de Internet para encontrar información personal, como el nombre, apellidos, número de teléfono, dirección de casa, número de seguridad social, usuarios y contraseñas. Además, si se da el caso de que la compañía de Mountain View detecta que los datos se están comercializando en la dark web, ofrecerá una serie de consejos para evitar el tráfico ilegal de información.

Cómo funciona el 'Informe dark web' de Google

Los interesados deben seguir los pasos anteriores, pero si cuentan con una suscripción a Google One, podrán configurar un perfil para monitorizar la dark web y saber si la información se ha visto afectada en brechas de seguridad de datos.

No obstante, no es necesario pagar una suscripción de Google One para generar un 'Informe dark web'. Simplemente, los usuarios tendrán que hacer lo siguiente:

  • Ir a one.google.com.
  • Seleccionar 'Informe dark web' y 'Probar ahora'.
  • Pulsar en 'Ejecutar análisis'.

¿Cuánto cuesta mi información personal en la dark web?

Dentro del ámbito de la ciberseguridad, el intercambio de información personal se puede usar para llevar a cabo ataques de doxing. Esto quiere decir que los ciberdelincuentes recopilan los datos de una persona para ponerlos a la venta en la dark web sin su consentimiento, además, los objetivos de los estafadores consisten en poner en peligro a la víctima y piratear sus cuentas bancarias o redes sociales.

Los datos en Internet se comparten con bastante rapidez y, en ocasiones, resulta casi imposible eliminar la huella digital. Por consiguiente, los ciberdelincuentes aprovechan esta situación para poner en venta la información personal por los siguientes precios:

  • Servicios de suscripción: desde 50 céntimos hasta ocho euros, aproximadamente.
  • Identificación: desde 50 céntimos hasta diez euros, aproximadamente.
  • Historial médico: de un euro hasta 30 euros, aproximadamente.
  • Información de la tarjeta de crédito: desde seis hasta diez euros, aproximadamente.
  • Carnets de conducir escaneados: desde cinco hasta 25 euros, aproximadamente.
  • Pasaportes escaneados: desde seis hasta 15 euros, aproximadamente.
  • Selfies con documentos: desde 40 hasta 60 euros, aproximadamente.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.