Podemos asegura que actuó con diligencia al recibir dos denuncias en 2023 contra su cofundador Juan Carlos Monedero por su comportamiento sexual, y afirma que no tiene constancia de ningún testimonio previo, pese a que este viernes Eldiario.es publicó una nueva información relatando que una primera mujer denunció a Monedero en 2016 y que esa información llegó a la cúpula del partido. Así se expresó este viernes la secretaria general morada, Ione Belarra, en su primera reacción pública tras conocerse el jueves que Podemos había apartado a su cofundador en 2023 después de que dos mujeres le denunciaran al partido por presunta violencia sexual.
Belarra defendió esta decisión asegurando que Podemos "actuó correctamente", y cargó contra los medios de comunicación en su conjunto, asegurando que están interesados en "contar que siempre Podemos todo mal". "Creo que tienen que hacer ustedes", la prensa, "una reflexión, porque las víctimas están quedando en un segundo plano", espetó igualmente la secretaria general de Podemos, que aseguró que el tratamiento mediático del caso no está "teniendo en cuenta" a las afectadas. "Nosotras les hemos dado la máxima prioridad, las víctimas nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción, y lo que nos pidieron más fehacientemente fue que se le apartara de las actividades públicas del partido, y eso se hizo inmediatamente", aseguró Belarra.
La líder morada, no obstante, se limitó a repetir los argumentos ofrecidos por el partido el jueves para justificar por qué no investigaron a Monedero, además de apartarlo. "Nosotros activamos el protocolo [contra el acoso] en el momento en el que conocemos los testimonios, que es lo que había que hacer, y nos pusimos a disposición de las víctimas para continuar con el proceso", pero ellas, "por el motivo que sea, deciden no continuar" y no responder a la solicitud de más información, explicó Belarra. "El protocolo", en cualquier caso, "sigue abierto y a disposición de lo que ellas decidan hacer, que debería ser lo más importante", zanjó.
La secretaria general de Podemos también deslizó una crítica muy poco velada a Sumar cuando fue preguntada por lo "afectuoso" de su despedida a Monedero cuando este anunció su dimisión como director del Instituto República y Democracia, el laboratorio de ideas del partido, apenas unos días después de presentadas las denuncias (aunque el cese había tenido lugar varios meses antes). Belarra, en ese momento, agradeció el "incansable trabajo" del cofundador y que se hubiera "desvivido siempre" por la militancia del partido. Pero, este viernes, aseguró que "despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas", como hizo Sumar con Íñigo Errejón cuando existía una denuncia anónima en redes contra él por supuestos tocamientos.
Sobre la posibilidad de suspender de militancia a Monedero, Belarra aseguró que los estatutos de Podemos establecen que es necesario primero que las denunciantes reactiven el procedimiento interno facilitando más información para que la Comisión de Garantías del partido morado pueda tomar una decisión. "Son ellas quienes tienen que decidir, o no, dar ese paso", y si lo hacen "la Comisión de Garantías actuará", sostuvo la dirigente, que insistió en que la dirección de Podemos "no puede actuar en nombre de las víctimas ni usurpando a las mujeres su capacidad de de llevar adelante sus procesos, y siempre debe ser así" porque "hay que respetar a las mujeres", a diferencia de "todo lo que está pasando en España con una justicia patriarcal asquerosa y repugnante".