Aumenta la siniestralidad laboral en España: 646 personas murieron en accidentes en su puesto de trabajo en 2024, 65 más que en 2023

Un total de 646 personas (608 hombres y 38 mujeres) murieron en 2024 a consecuencia de accidentes que sufrieron en su puesto de trabajo, lo que suponen 65 más que el año anterior.

Así se desprende de la Estadística de Accidentes de Trabajo hecha pública por el ministerio del ramo este jueves, que también revela que un año más Andalucía lidera el listado de empleados fallecidos, con 100. En este punto, cabe resaltar que la Comunidad Valenciana ha ascendido hasta el segundo puesto (81) en comparación con 2023, cuando registró 21 accidentes mortales menos y fue la cuarta en el ranking. Le siguen Cataluña (78) y Madrid (69).

El número de fallecidos ha aumentado en todas las regiones menos en nueve: Cataluña (-1); Castilla y León, Aragón y Melilla (-2); Baleares y Murcia (-5); La Rioja (-8); y Ceuta y Cantabria (0).

Por sección y actividad económica, en 2024 el transporte y almacenamiento superó a la construcción en número de muertes. Así, en la primera murieron 138 personas (26 más que en 2023) y en la segunda, 135 (4 más). En tercer lugar se encuentra la industria manufacturera (94), que es la actividad económica que más aumento de fallecidos ha experimentado en el último año: 27 más.

Infartos y derrames, la principal causa

En cuanto al motivo de las muertes, en primer lugar, y con enorme ventaja sobre el resto, se encuentran quienes fallecieron a consecuencia de infartos y derrames cerebrales (266). En segunda posición se sitúan los atrapamientos y amputaciones (99) y en tercera, los accidentes de tráfico (96).

En cambio, estos últimos se erigen en el principal motivo de muerto en los accidentes in itinere. En 2024 un total de 150 personas fallecieron mientras se dirigían a su puesto de trabajo o volvían de él, 10 más que en 2023. De ellas, la inmensa mayoría (131) lo hicieron en siniestros de tráfico, 14 por infartos o derramos cerebrales y 5 por otras causas no especificadas.

Suben los accidentes con baja

La estadística del ministerio dirigido por Yolanda Díaz muestra que el año pasado el número de accidentes de trabajo con baja fue de 628.300 (3.766 graves), mientras que el de siniestros sin baja fue de 552.902.

Comparando las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron un aumento del 0,5% y los accidentes sin baja una disminución del 3%.

Dentro de los primeros, se produjeron 540.314 accidentes en jornada de trabajo y 87.986 accidentes in itinere. La variación en relación al mismo periodo del año anterior se situó en el 0,1% para los accidentes en jornada y en el 3,1% para accidentes in itinere. Por situación profesional de los accidentes con baja, se produjeron 595.483 de asalariados y 32.817 de trabajadores por cuenta propia.

En este caso, es la industria manufacturera la que más siniestros con baja ha registrado: 96.463. Le siguen la construcción (81.697) y la reparaciones de vehículos (71.780). En cambio, el transporte y almacenamiento, actividad en la que más muertes se produjeron, desciende hasta el séptimo puesto en el número de accidentes con baja (41.132).

Por otro lado, la mayoría de las bajas médicas tuvieron que ver con sobresfuerzos (156.898), choques contra objetos inmóviles (149.116) y choques contra objetos móviles (93.451). Las dislocaciones, esguinces y distensiones (221.989) continúan siendo la principal consecuencia de este tipo de accidentes.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.