Se busca candidato a vigilante de seguridad: "Hay tanta demanda que las empresas pagan 'packs' de bienvenida de 1.000 euros"

La primera vez que alguien le aconsejó dedicarse a la seguridad privada, la reacción de Roberto Martínez no fue demasiado entusiasta. "Al principio no me gustaba, no tiene buena imagen, no es un trabajo que de primera llame la atención", admite este madrileño de 38 años, que lleva cuatro trabajando en el sector.

Antes de enfundarse por primera vez el uniforme marrón y ajustar la porra negra en el cinturón, Martínez había tenido una vida laboral, en sus propias palabras, "inestable". Diplomado universitario, como tantos otros de su generación emigró al Reino Unido al estallar la crisis de 2008. A su vuelta fue de trabajo en trabajo sin conseguir afianzarse en ningún sector. El último, en el aeropuerto.

"Al principio no me gustaba, no tiene buena imagen, no es un trabajo que de primera llame la atención"

"Imagínate con la pandemia lo que pasó con ese trabajo", recuerda Martínez, mientras prepara la mochila antes de salir hacia su trabajo como vigilante de seguridad en una farmacéutica. "Vi que era un curso que cuesta relativamente poco sacarse y luego, si sabes inglés, te van a llevar siempre a empresas multinacionales, en control de accesos y servicios de este tipo. En Madrid hay mucha demanda de eso".

El sector de la seguridad privada en España lleva encadenando crecimientos anuales desde 2015, siguiendo con un año de retraso la recuperación económica general de la economía nacional. Este sólido crecimiento de un sector que ya tiene más efectivos -cerca de 90.000- que cualquiera de los cuerpos de seguridad del Estado está conllevando un aumento de la demanda de trabajadores. Una mano de obra que, sin embargo, las empresas del sector están teniendo dificultades para encontrar.

Los bajos salarios base, que requieren jornadas maratonianas de horas extras para alcanzar sueldos competitivos, la peligrosidad inherente a la actividad y el estigma social que arrastra la profesión de guardia de seguridad están haciendo que muy pocos jóvenes opten por un sector que se rifa a los trabajadores disponibles.

"Intento evitar decir que soy guardia de seguridad, digo que trabajo en el mundo de la seguridad para una empresa tecnológica, o lo que sea, pero no me gusta decirlo", admite Martínez. "El sueldo no es muy bueno, pero haciendo buenas horas extra y con pluses, se te puede poner en una cifra que no llega a los 2.000, pero bueno, se puede acercar".

—¿Has conseguido alcanzar tu ansiada estabilidad?

—"No es un trabajo especialmente retador, pero a nivel de estabilidad y tranquilidad, pues sí, estoy contento".

Formación profesional para técnicos de seguridad

Un día, hace 24 años, Cristina López se quitó el delantal, lo tiró al suelo y dimitió de su puesto como pastelera. Al salir del establecimiento, aún recuperándose de la "pataleta" que le había hecho renunciar, llamó a una amiga para pedir consejo y este fue claro: "Vente a la seguridad privada". A los pocos días, López era vigilante de seguridad, el mismo trabajo que sigue ejerciendo con 47 años.

"Antiguamente era lo que había, había mucha demanda de vigilantes, no había control y aunque no tuvieras la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP), pues te daban una defensa y unos grilletes y eras capitán general", rememora López, que forma parte del 16% de mujeres que hacen parte de este sector tan masculinizado. Desde entonces ha trabajado en centros comerciales, en obras, en oficinas, en control de accesos y una larga lista de trabajos de vigilancia. Nunca ha tenido problema para encontrar un puesto en el sector.

"Hay mucho trabajo. Si despiden a un vigilante hoy en día, según está, que no hay vigilantes, tiene que ser porque ha hecho algo súper gordo", declara López, que asegura que "hay tanta demanda de empleo que es habitual que las grandes empresas del sector ofrezcan packs de bienvenida de hasta 1.000 euros" para atraer a la escasa mano de obra disponible.

Los requisitos de entrada al sector han variado desde principios de siglo, cuando Pérez se incorporó a la seguridad privada. Actualmente, para obtener el TIP, se requiere superar un examen teórico que consiste en contestar entre 80 y 100 preguntas de opción múltiple y una prueba de aptitud física. Desde septiembre, además, siete institutos de Aragón, Canarias y Comunidad Valenciana han empezado a impartir una nueva Formación Profesional en Técnico en Seguridad, una reclamación tanto de patronal como sindicatos del sector que se espera que vaya ampliándose al resto del país.

"Esperamos que suponga un salto cualitativo en la formación de la gente y en el análogo reconocimiento por la ciudadanía derivada de esa mayor formación", declara Eduardo Cobas, secretario general de la patronal del sector Aproser. "Nos cuesta encontrar trabajadores, como le cuesta a todos los sectores donde hay un cometido que implica interacción con la ciudadanía, pero especialmente en los perfiles tecnológicos, que son cada vez más demandados. Cualquiera que opte por formarse en esto no va a tener problema ninguno. La empleabilidad está garantizada".

Precariedad laboral en las pequeñas empresas

López es ya una veterana del sector que no se ve haciendo otra profesión, pero comprende la falta de un relevo generacional. "Es normal que los jóvenes no quieran trabajar en ello porque además el salario es bastante cutre. Te agreden, te insultan, te escupen… yo he llegado a sufrir una fractura de muñeca", declara la trabajadora madrileña. "Yo tengo hijos y vamos, ni por asomo, ni por asomo. Esto es lo último en lo que les diría que tiraran para adelante".

Esta precariedad laboral se concentra especialmente en las empresas pequeñas -el 85% de las compañías del sector tienen menos de 50 trabajadores- muchas de las cuales son conocidas entre los trabajadores como "piratas". Los sindicatos denuncian que es en este amplio espectro donde se acumulan las ilegalidades y las situaciones de explotación laboral que generan la mala fama del sector.

"Hay una atomización de empresas en España y, en muchas ocasiones, lo que ejercen entre ellas es una competencia desleal, basada en los precios reducidos, en acaparar clientes a bajo precio, y eso nos lleva a incumplimientos constantes con sus plantillas", declara Diego Giráldez responsable de Seguridad Privada de UGT, el sindicato mayoritario del sector. "Estamos en un sector de dos velocidades. Tenemos unas empresas grandes instaladas en el sector hace muchos años, donde las condiciones laborales, si bien hay algún incumplimiento, se respetan y, luego, encontramos otro número de empresas muy importante que han llevado al sector a la práctica del 'todo vale'".

"Hay una atomización de empresas en España y, en muchas ocasiones, lo que ejercen entre ellas es una competencia desleal"

En su dilatada carrera en el mundo de la seguridad privada, Fernando Sanandrés ha pasado por todo tipo de empresas. Este profesional de 56 años llegó al sector en 1989, proveniente de la Guardia Civil.

"Me vine por dinero, en aquellos entonces merecía la pena este sector. Ganaba más un vigilante jurado y no teníamos a la ETA detrás", declara Sanandrés. "Las empresas más pequeñas, a veces, es lo que nosotros llamamos piratas. Pues sí, te venden que el convenio lo respetan, pero luego no es así. Realmente te suelen fallar en el pago. Las horas extras, no las cumplen, cómo marca el convenio su precio, la nocturnidad, festividad. Las empresas grandes, aparte de tener más volumen de trabajo, respetan el convenio".

Un trabajador veterano como él, según asegura, ha podido acumular antigüedad y consolidar unas buenas condiciones laborales. Pero igual que López, tampoco le recomendaría a su prole seguir su camino. "Si no hubieran estudiado, no tuviesen otra opción, pues esta no sería una mala opción. Siempre y cuando quisieran hacer de esto tu profesión", declara Sanandrés. "Pero hoy por hoy es muy difícil hacer de esto tu profesión".

REPORTAJES QUE TE PUEDEN INTERESAR:

Si quieres contactar con 20minutos, realizar alguna denuncia o tienes alguna historia que quieres que contemos, escribe a pablo.rodero@20minutos.es. También puedes suscribirte a las newsletters de 20minutos para recibir cada día las noticias más destacadas o la edición impresa.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.