Las comunidades del PP darán la guerra contra la condonación de la deuda e irán al Consejo de Política Fiscal a retratar a Montero

Las trece comunidades del PP —entre las que se encuentran las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla— acuden con bajas expectativas al Consejo Política Fiscal y Financiera que ha convocado el Gobierno para el próximo miércoles. No por ello se resignarán ante lo que consideran una "trampa" de Hacienda para comprar el "voto independentista" y hablar únicamente de lo que le "interesa": la condonación de la deuda. Por ello, los barones de Alberto Núñez Feijóo darán la batalla contra esta medida y tratarán de retratar a la ministra María Jesús Montero, recién nombrada líder del PSOE en Andalucía: "Vamos a aprovechar para ponerla a defender el tratamiento privilegiado de Cataluña", sostienen desde Génova.

En los días previos a esta cita, los territorios han estado reclamando un orden del día claro sobre el que poder sentarse a negociar. De hecho, la ausencia de esta hoja de ruta —que llegó el viernes pasado— ha dado motivos para que los populares sospechen que el Ejecutivo busca manejar el debate sin dejar margen de maniobra a los interesados en esta cita. Y es que hace unos días, el Gobierno retiró la única propuesta que ofrecía a las comunidades para reformar el sistema de financiación autonómica. Según el Ministerio de Hacienda, el objetivo es ampliar el periodo de alegaciones para que los territorios puedan seguir haciendo propuestas. No obstante, los populares creen que es una excusa para no abordar la cuestión más relevante para ellos.

Precisamente, en este orden del día, Hacienda ha dejado fuera el debate de la reforma de la financiación autonómica y se centra únicamente en la quita de la deuda y el reparto del impuesto a la banca. En todo caso, las comunidades del PP tratarán de abordar otros asuntos ante la ministra, aunque sea durante el turno de ruegos y preguntas. Fuentes de la vicesecretaría popular que dirige Juan Bravo apuntan a que los barones reclamarán a Montero un sistema de financiación que esté negociado de forma multilateral y en ningún caso bilateral. Para ello, pedirán conocer cuánto dinero extraordinario "más quiere Montero aportar al sistema —como consejera lo cifraba en 16.000 millones de euros— para tener en cuenta todas las especificidades de los distintos territorios, de despoblación a superpoblación, y la importancia del coste de los servicios", tal y como explica hace unos días el responsable del área de Economía del PP.

Bravo recuerda que el PP parte de la base de lo propuesto por el comité de expertos creado en 2017 para la reforma del sistema de financiación, que recoge la reestructuración de la deuda fundamentada en una rebaja de los tipos de interés, el alargamiento de la vida de la deuda del FLA, un periodo de carencia hasta que se aprobase el nuevo sistema y el progresivo regreso a los mercados. Asimismo recuerda que los expertos incluso hablaban de un fondo complementario para aquellas comunidades que tuviesen más dificultades y para dotar de auténtica autonomía financiera a las comunidades autónomas, una vuelta progresiva a los mercados.

De este modo, los populares pondrán encima de la mesa otras cuestiones que se quedaron sin resolver en el último Consejo de Política Fiscal y Financiera, como son las entregas a cuenta y y un fondo transitorio entre sistemas. El verano pasado, Hacienda informó a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos de las cuantías que el Estado les transferirá para que puedan elaborar sus presupuestos de cara al año que viene. En total las cuantías ascendían a 174.000 millones, de los cuales 147.412 irían a parar a las autonomías y 26.893, a la administración local.

Desde Génova aseguran que no habrá una reunión previa con sus territorios de cara a organizar una estrategia común. "Si hay algún desajuste más, habrá reuniones telemáticas o presenciales, pero no buscamos nada más allá de defender la unidad de nuestro país". Lo que sí garantizan es que habrá "un frente común en defensa de la igualdad entre ciudadanos y territorios y por tanto el punto de encuentro en común es que el dinero de todos no sirva para hacer frente a los pagos de la investidura de Pedro Sánchez". Y es en esto en donde pondrán el foco. "Vamos a aprovechar para poner a la candidata del PSOE de Andalucía a defender el tratamiento privilegiado de Cataluña", apuntan fuentes populares, ya que este domingo se oficializa el nuevo liderazgo de la ministra.

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.